«[Los hispanos] prefieren la guerra al descanso y si no tienen enemigo exterior lo buscan en casa.» Pompeyo Trogo Siglo I a.C.
Seguir leyendoCategoría: Guerra Civil Española
¿Adónde van esos locos?
«¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenemos la Escuadra» Atribuida a Manuel Azaña o Indalecio PrietoEn referencia a los militares sublevados en la Guerra Civil Española
Seguir leyendo
Picasso, director del Museo del Prado
Poco después de comenzar la Guerra Civil Española, el entonces presidente de la República, Azaña, firmó un decreto por el que nombraba director del Museo del Prado a Pablo Ruiz Picasso. La fecha exacta fue el 19 de septiembre de1936. Poco después, algunas obras hubieron de ser sacadas del museo
Seguir leyendo
Curiosidades sobre ABC
Hace un par de días hablaba sobre la presentación de la hemeroteca de ABC y para remarcar aún más mi satisfacción por el regalito, hoy les comentaré un par de curiosidades no sacadas del ABC, sino sobre el propio ABC. ¿Sabían ustedes que el periódico ABC mantuvo durante la Guerra
Seguir leyendo
Cómo combatir el calor veraniego: pinte las paredes
Esta curistoria es sin duda muy apropiada para estos días de calor canicular que se unen por noches en las que el mercurio rebosa de los termómetros para golpear en el suelo, gota a gota, y no dejarnos dormir. Pero la historia nos da una receta para combatir estos calores
Seguir leyendo
Burgos 1º de abril de 1939
Hoy se cumplen 70 años del final, al menos oficial, de la Guerra Cívil Española. Como modesta conmemoración de dicha efeméride en este blog, ahí va el último parte de guerra de aquel conflicto: “Cuartel General del Generalísimo Estado Mayor.Parte Oficial de Guerra correspondiente al día de hoy, 1.º de
Seguir leyendo
Las camisas azules de Falange
Una vez “cautivo y desarmado el ejército rojo» en la Guerra Civil Española, todo el mundo debía posicionarse como vencedor, o al menos, como amigo de los vencedores, si quería vivir en España. Los nacionales hacían gala de su victoria y comenzaron la persecución de todo aquel que era o
Seguir leyendo
El ojo de Millán Astray
Amigos, antes de nada pedirles disculpas por estos días de ausencia en la publicación de entradas en Curistoria. Una dolencia sin transcendencia nos ha afectado en casa; algunos hemos estado recluidos en cama y algún infante hasta ha tenido que ser ingresado. Lo dicho, sin trascendencia real, pero no he
Seguir leyendo
El bombardeo de El Pilar
El 4 de Agosto de 1936 un avión republicano bombardeó la basílica del Pilar, en Zaragoza. Estaba pilotado por el alférez Manuel Gayoso y había despegado de Barcelona con el objetivo de derribar o dañar gravemente el templo. Llegó a lanzar cuatro bombas, tres sobre el templo y una más
Seguir leyendo