Algunas recomendaciones de libros

Juego y probabilidad, Méré, Pascal y Fermat, y una nota personal

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de libros para sus vacaciones. Me comentó, supongo que en broma, que tenía que hacer una lista y compartirla con más gente. Esto me ha recordado que hace unos años siempre publicaba una entrada con un listado de libros antes del verano. Aquí están las de 2016 y 2017, porque casi ningún libro caduca. Recuperemos esa tradición.

Como siempre, este listado es personal y tiene un poco de todo, como mis lecturas. No todo son novedades, hay más ensayo que ficción y algo más de historia que otros temas. En algunos casos son libros de hace años, pero que he leído en los últimos meses y me parecen reseñables. Por supuesto, a algunos de ellos ya les he dedicado una entrada completa. Por cierto, el orden de los títulos en la lista no tiene ninguna importancia.

(Los enlaces de las imágenes son afiliados)

Arturo Pérez-Reverte

Una novela ligera pero muy interesante por el manejo de la meta ficción, podríamos decir. Es decir, como la ficción está contada dentro de la ficción y se relacionan. Algo que hacen muy bien en la serie Sólo asesinatos en el edificio, si les interesa.
Por cierto, el libro parece un homenaje a Sherlock Holmes, pero en realidad es casi más un homenaje al Ripley de Patricia Highsmith. Si leen hasta el final lo comprenderán.

Benjamín Labatut

Un verdor terrible, el anterior libro de Labatut me pareció una maravilla. Este Maniac me ha parecido igual de interesante, pero además están dedicados a un tema apasionante (la computación) y a un personaje asombroso (John von Neumann), pero no sólo sobre él.

Cercas

No había leído este libro hasta hace poco, a pesar de que fue un éxito impresionante hace ya unos años. Lo que más me ha llamado la atención es casi ese ejercicio literario de contar la concepción y la creación del libro. Parecido a lo que hizo Laurent Binet en HHhH, por ejemplo.

Cormac McCarthy

McCarthy era un un gran escritor. Murió hace dos años. Aún así no hace mucho leí sus dos últimas novelas (Stella Maris y El pasajero) que se publicaron en un sólo volumen, y me dejaron algo frío. Tras eso leí Meridiano de sangre y esta, en cambio, me gustó mucho.
Hay pasajes en los que la prosa es poética, hay brutalidad y hay páginas tan pastosas que reflejan lo que es cruzar el desierto.

Ferdinand von Schirach

He leído casi todos los libros de Ferdinand von Schirach y, aunque en la lista está este, cualquier otro les hará disfrutar. Seguro que en otras entradas de Curistoria con listas de libros ya les he hablado de él. Sus historias cortas y reales, siempre sorprenden.

Malcolm Gladwell

Gladwell es otro autor que me gusta mucho. Ya les hablé de El clan de los bombarderos, que era un libro sobre historia. En este retoma sus temas habituales, a caballo entre sociología y economía. Es una lectura ligera y provocadora, pero siempre encuentra muy buenas historias que contar y relaciona temas como poca gente.
Su gran éxito fue El punto clave, y aquí recupera aquel hilo de hace ya años.

Manuel Vicent

He leído en los últimos meses varios libros de Manuel Vicent y me reprocho por qué no lo hice antes. Leerlo, digo, porque me gusta mucho su forma de describir personas, situaciones y costumbres con una sola frase, perfecta e iluminadora.
Seguiré leyendo sus libros, poco a poco.

Mark Haddon

Comencé este título casi por casualidad y la verdad es que me sorprendió gratamente. El enfoque, la historia contada desde el punto de vista y la lógica de un niño con algún tipo de autismo, es muy original.

Paco Roca

Este es otro de los fijos en mis recomendaciones, Paco Roca. No soy un gran lector de cómics, pero Paco Roca y Carlos Giménez siempre me han emocionado y atraído por sus historias, más allá de que estas estén en un formato u otro.
Creo que La casa o Las calles de arena siguen siendo mis favoritos, pero este título está a la misma altura.

Tatiana Țîbuleac

Otra novela que llegó a mis manos de casualidad y que me sorprendió. Por cuestiones que no vienen al caso me emocionó especialmente. No les digo nada sobre ella para que les coja como a mí, por sorpresa.

Además de estas, les dejo algunos de los libros que han tenido su entrada propia en Curistoria últimamente. Aquí sí que el ensayo de historia es el tema que reina.

Giusto Traina
Marina Münkler
Max Hastings
Richard Cohen
Sánchez Riera
Sarah Bakewell
Tom Holland
Tom Holland
Xabier Irujo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.