El AEIOU de los Habsburgo

El AEIOU de los Habsburgo

Federico III de Habsburgo fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1440 hasta su muerte en agosto de 1493. Fue el padre de Maximiliano I y el abuelo de Carlos V, al que sentimos más cercano al mundo hispano. Esta casa acabó construyendo y manteniendo un enorme imperio gracias a tres elementos: matrimonios, guerras y algo de suerte. El AEIOU de los Habsburgo es un acróstico que recoge su ambición, aunque no se sepa a ciencia cierta su significado.

El AEIOU de los Habsburgo fue creado por Federico III y está presente en edificios y documentos, pero no se conoce su significado

Se dice que mientras otros sólo combatían, los miembros de esta casa decían: Bella gerant alii, tu felix Austria nube. Es decir, que otros hagan la guerra; tú, feliz Austria, cásate. Pero también hubo guerras en historia en esos siglos. Por ejemplo contra Francia o los Países Bajos, y, por supuesto, contra los otomanos.

Fue Federico III el primero en utilizar el acróstico AEIOU, que acabaría asociado a su casa durante siglos. Esas cinco letras, las cinco vocales, se pueden ver inscritas en documentos y edificios de los Habsburgo. Lo curioso es que nadie sabe a ciencia cierta qué quieren decir.

Una de las hipótesis asegura que esa expresión proviene de la frase en latín Austria erit in orbe ultima. O lo que es lo mismo, Austria perdurará hasta el fin del mundo. En la visión del emperador, ese Austria en realidad no era el país o territorio concreto, sino su propio linaje, su representación como gobernante. Si bien no se sabe, como decíamos, a qué corresponde el AEIOU todas las hipótesis son parecidas y apuntan al dominio de los Habsburgo en el mundo, a la unidad de su territorio y a que su imperio será eterno.

Hay una explicación en un cuaderno de notas manuscrito por Federico III, pero…

AEIOU - Cuaderno de notas de Federico III

La imagen anterior corresponde a un documento descubierto en 1666 donde aparece por primera vez ese AEIOU. Es un cuaderno de notas del propio Federico III y podríamos concluir entonces que la explicación que aparece en él es definitiva. Pero no podemos hacerlo, porque la explicación del acróstico que contiene el documento está escrita con una caligrafía diferente a la del resto de las notas. Por lo tanto, es probable que fuera una añadidura posterior o quién sabe hecha por quién.

Según ese documento la sentencia tras el AEIOU no estaría en latín sino en alemán y sería Als erdreich ist Österreich underthan. La idea, como decíamos, se mantiene, porque estaríamos ante El mundo está sujeto a Austria.

Con Carlos V el AEIOU austriaco siguió vigente, pero se le asignó, o se le atribuye hoy, otro significado: Austriae est imperare omni universo. Austria está destinado a gobernar el mundo entero. De nuevo, algo pretencioso. Y eso que, con Felipe II, hijo de Carlos V, la rama hispánica de la familia alcanzó ese hito de conseguir que nunca se pusiera el sol en su imperio. Por otra parte, quién esperaría otro tipo de explicación que algo tan altivo.

Después de leer esto, cuando ustedes escuchen las cinco vocales de manera seguida, en lugar de tener en la cabeza a Peret y su Borriquito, quizás piensen en los Austrias. Les pido disculpas de antemano, porque es más divertida y alegre la rumba que estos temas austríacos.

Fuente: El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.