El origen del dibujo sobre la evolución del hombre

El origen del dibujo sobre la evolución del hombre

Estoy convencido de que han visto decenas de variaciones de la idea que contiene la imagen que encabeza este texto. Pues hoy vamos a ver su evolución, podríamos decir. En realidad vamos a hablar sobre el origen del dibujo sobre la evolución del hombre que generó este meme, tomando meme con el sentido original de Dawkins y no con el del humor de Internet. El origen está en un trabajo conocido como La marcha del progreso, aunque es más correcto referirse a ella como El camino hasta el Homo Sapiens, porque ese fue el título del trabajo del que proviene,,. Aunque en realidad la referencia es un poco anterior, casi de cuando nació la teoría de la evolución. Vayamos paso a paso, que es lo suyo hablando de evolución.

El origen del dibujo sobre la evolución del hombre está en un libro de 1863

En noviembre de 1859 Darwin publicó El origen de las especies por medio de la selección natural, que venía a solidificar la teoría evolutiva y que podríamos colocar como hito, aunque ya había trabajos e investigadores anteriores en torno a esta idea. Darwin hablaba de la evolución y de la selección natural, pero no entró en el caso del hombre y de sus orígenes. Lo haría más tarde, eso sí.

Cuatro años después, en 1863, Thomas Henry Huxley publicaba Evidence as to man’s place in nature, algo así como Evidencias del lugar del hombre en la naturaleza. Este libro exponía pruebas e ideas sobre la evolución del hombre y sobre los elementos comunes entre los humanos y otros simios. El frontispicio del libro (la página al comienzo del todo, anterior a la portada) mostraba la siguiente ilustración:

Evidence as to man’s place in nature

Podemos ver los esqueletos de distintos tipos de simios: un gibón, un orangután, un chimpancé, un gorila y un humano. Esa ilustración fue realizada por Benjamin Waterhouse Hawkins a partir de los esqueletos que había en el Museo del Real Colegio de Cirujanos (Museum of Royal College of Surgeons). Salvo el tamaño del gibón, que se duplicó para la composición final, el resto mantuvo su tamaño original. Hawkins hizo a lo largo de su vida muchos trabajos de este tipo para distintas instituciones y no es raro verlos en libros y museos.

El dibujante Rudoplh Zallinger, en 1965, creó el dibujo que acabó calando en la cultura popular

En 1965, un siglo después de la publicación del libro de Huxley, se publicó la enciclopedia Biblioteca de Vida Natural (Life Nature Library), y en uno de sus volúmenes apareció La marcha del progreso, dibujada por Rudolph Zallinger, aunque el título real de la ilustración es El camino hasta el Homo Sapiens. Esta es la imagen que ha pasado a formar parte de la cultura popular y que ha servido de inspiración para miles de variantes, portadas de discos, de libros, de revistas, camisetas, bromas… A partir de este punto la creatividad, el humor y el uso se ha extendido sin límites.

El camino hasta el Homo Sapiens

Por cierto, a veces se ve esta ilustración como una línea natural donde el punto final es el hombre, que desciende de los que le preceden en la fila. Pero esa idea es incorrecta. Nosotros los humanos no venimos del mono, sino que tenemos ancestros comunes, que es distinto. La evolución es mucho más compleja y apasionante de lo que se deduce de esa fila india.

Volviendo a Zallinger, fue un artista de origen ruso pero estadounidense desde muy joven. Además de este trabajo, es famoso su mural titulado La era de los reptiles, que muestra un mundo donde los dinosaurios dominaban la naturaleza. Es un enorme fresco de 34 metros de largo que está en un museo en Connecticut, en Estados Unidos.

En algunos lugares todavía se prohíbe explicar la teoría de la evolución en las escuelas. Visto esto, quizá sí tengan sentido esas versiones de La marcha del progreso que muestran al ser humano involucionando, retrocediendo en ese progreso. Pero creo que, afortunadamente, son excepciones, así que seguimos avanzando.

Fuente de la imagen de Zallinger: On verticality.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.