Entrevistas

Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart

.Que Ennio Morricone era un compositor maravilloso está fuera de duda. Su música me parece original, emocionante y divertida. No tiene sentido repasar aquí sus creaciones para películas ni sus premios, que seguro que son menos de los que merece, a pesar de tener muchos y muy importantes. Pero hay un tema que une a Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart, que tiene una historia detrás.

Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart son nombres que unen la música y la historia en un tema musical emocionante

El 23 de agosto de 1927 dos inmigrantes italianos, anarquistas, fueron ejecutados en la silla eléctrica en Estados Unidos. Se les acusaba de atraco a mano armada y del asesinato de dos personas. A ese punto final de sus vidas se llegó después de un juicio muy rápido y de una gran polémica internacional debido a irregularidades en el proceso judicial.

Hubo protestas masivas dentro y fuera de Estados Unidos en apoyo de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, que así se llamaban estos anarquistas. El caso fue revisado tras las protestas, pero el veredicto se mantuvo. Durante décadas se volvió una y otra vez al caso y a los fallos durante el proceso. Se sostenía que su militancia anarquista y ser inmigrantes italianos había pesado en un jurado presionado por la propaganda. Hoy, más allá del juicio, estos personajes son ya un símbolo.

En 1971 el director italiano Giulano Montaldo realizó una película basada en el caso de Sacco y Vanzetti. Ennio Morricone escribió la banda sonora, y en ella destaca un tema que interpreta Joan Báez. Una canción que es más bien un himno y que, como decía antes de la música del compositor italiano, es original y emocionante. Esta balada se titula Here’s to you y deberían escucharla con calma si no la conocen.

La composición fue de Morricone y la letra de Joan Báez. Esta son sólo cuatro frases:

Here’s to you, Nicola and Bart.
Rest forever here in our hearts.
The last and final moment is yours.
That agony is your triumph.

Podríamos traducirlo por:

Por vosotros, Nicola y Bart.
Descansad para siempre aquí en nuestros corazones.
El último y definitivo momento es vuestro.
Esa agonía es vuestro triunfo.

That agony is your triumph

Unas semanas antes de la ejecución de los condenados, un periodista llamado Philip D. Strong entrevistó a Vanzetti en la prisión. El italiano veía la parte positiva de lo que les estaba pasando y de la repercusión del caso. La última frase de Vanzetti en aquella declaración, ya mítica, fue la última frase de la cortísima letra de Báez:

That agony is our triumph.

El texto completo que recogió el periodista fue:

If it had not been for these things, I might have lived out my life talking at street corners to scorning men. I might have died, unmarked, unknown, a failure. Now we are not a failure. This is our career and our triumph. Never in our full life we could have hoped to do such work for tolerance, for justice, for man’s understanding of man as we now do by accident. Our words—our lives—our pains—nothing! The taking of our lives—lives of a good shoemaker and a poor fish peddler—all! That last moment belongs to us—that agony is our triumph.

Si no hubiera sido por estas cosas, podría haberme pasado la vida hablando por las esquinas a los hombres que me despreciaban. Podría haber muerto, sin nombre, desconocido, un fracasado. Ahora no somos un fracaso. Esta es nuestra carrera y nuestro triunfo. Nunca en toda nuestra vida habríamos podido esperar hacer un trabajo por la tolerancia, por la justicia, por la comprensión del hombre por el hombre como el que ahora hacemos por accidente. Nuestras palabras, nuestras vidas, nuestros dolores, ¡nada! La toma de nuestras vidas -las vidas de un buen zapatero y de un pobre vendedor ambulante de pescado- ¡todo! Ese último momento nos pertenece; esa agonía es nuestro triunfo.

La imagen de arriba, por cierto, corresponde a una obra de Ben Shahn de 1958, titulada Passion of Sacco and Vanzetti y que está en el MOMA. El texto de la obra, como pueden ver, es el mismo del que hablábamos y acaba con ese That agony is our triumph. Una muestra más de la razón que tenía Vanzetti en sus palabras. Una muestra más de la relevancia de estas pocas palabras.

Curistoria

Ver comentarios

  • Aunque no lo creas hay muchísima gente que no sabe (sabemos en este caso) inglés. ¿No podríais poner la traducción de esos textos?
    Yo se utilizar los traductores online (DeepL, Ddict, etc. . .) pero se de varias de las personas a las que he enviado el enlace y lo leerán en el móvil, que bien por edad, bien por que el segundo idioma que aprendieron fue otro (francés, alemán, . . .) tendrán dificultades con tu artículo o directamente ni lo leerán.

    De todas formas, muchas gracias por el artículo.

  • Antes de comentar, se debe comprobar que la mano esté conectada con el brain. Si quien escribió el primer comentario lo hubiera hecho, se habría dado cuenta de que el artículo está escrito en español, y que las citas textuales en inglés están TRADUCIDAS.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace