Escuchando hace unos días un programa de Documentos RNE dedicado al Archivo Histórico de la Nobleza, conocí algunos de los datos de los que voy a hablarles. También ahí me enteré de lo que ya les conté sobre los preservativos históricos de los duques de Béjar. En concreto, vamos a ver qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden, es decir, si es más importante un duque que un conde, por ejemplo.
Los títulos nobiliarios comenzaron a otorgarse en España, como en la mayor parte de Europa, a finales del siglo XIII. Habitualmente, iban ligados a alguna posesión, eran más que un honor, afectaban también al bolsillo. Eso, como veremos, hoy ha cambiado mucho. La pregunta que surge habitualmente sobre la nobleza y sus rangos son del tipo: ¿Es más importante un conde que un duque? ¿Qué tiene más rango, un barón o un vizconde? Por supuesto, el rey es el primero, la cima de la pirámide. Además de eso, el orden de importancia en la nobleza española es el siguiente:
Los títulos, más allá de los duques, puedes llevar la dignidad adicional de ser grande de España. Ese es un reconocimiento extra a la persona que la recibe, y sus descendientes heredan esa grandeza de España.
Esta es la estructura canónica de la nobleza. Si bien en su tiempo ser noble tenía ventajas palpables más allá del honor, hoy ya no queda nada de eso. Desde 1834 no hay beneficios por tener un título nobiliario ni en cuanto a impuestos ni ante la ley. En la Transición, hace unos 40 años, se les quitó a los grandes de España también el pasaporte diplomático, que era una de las ventajas que disfrutaban.
No sólo se perdieron ventajas con el tiempo, sino que hay que actualmente hay que hacer un pago para heredar los títulos y para transmitirlos. También si se quiere que algún título extranjero se reconozca en España. Parece por tanto que ser noble, a diferencia de antaño, es más bien pagar que cobrar.
En España hay unos 2.800 títulos en uso, y además de ese número, que varía ligeramente con el tiempo, hay muchas vacantes. Se los reparten aproximadamente 2.200 personas, ya que algunas personas, como todos sabemos, ostentan varios de ellos. Y grandes de España hay unos 400.
Además de todo esto hay habido en el tiempo hidalgos, archiduques y otros títulos, como veíamos cuando decíamos que siempre ha habido clases.
He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…
Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…
La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…
Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…
La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…
En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…
Ver comentarios
María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay; conocida como Cayetana, Duquesa de Alba, fue la persona en todo el mundo con mayor cantidad de títulos nobiliarios legalmente recibidos y reconocidos, con 14 grandezas de España, 7 ducados, 1 condado-ducado, 19 marquesados, 22 condados y un vizcondado.
Gracias por el dato, José Gregorio. Ahí es nada la colección de la duquesa.