Ciencia

Nieve Negra, de Jorge Benítez, un libro sobre historias de ajedrez

Hay ciertos temas o mundo que me atraen más por sus liturgias, mitos, personajes e historias, que por el propio tema en sí. Por ejemplo, he visto un combate de boxeo, por televisión, y fue hace unos meses. Me impresionó la velocidad a la que se mueven y golpean, pero nada más. En cambio, está lleno de historias que me interesan. Lo mismo me pasa con la tauromaquia. No disfruto al ver una corrida de toros, pero el mundo que lo rodea, sus costumbres y sus personajes, me interesan. También me ocurre con el ajedrez. Sé poco más que mover las fichas, pero sobre él se alzan héroes, política, combates… todo esto me interesa. Me fascina. Y sobre esto trata el magnífico libro que les recomiendo: Nieve negra, de Jorge Benítez.

Nieve Negra, de Jorge Benítez, un libro sobre historias de ajedrez, y a través de él, sobre muchas más cosas

Nieve negra, de Jorge Benítez, es un libro de sobre los dioses, héroes y bastardos del ajedrez, según su subtítulo. Siendo eso, también es un libro de historia, con política, con épica, con ciencia, con magia y trucos, con maestros, con tramposos… ¿Te gusta o conoces algo del mundo del ajedrez? Te encantará. ¿No sabes ni que los peones son los bajitos cabezones? Te encantará, y no te perderás nada.

Todos hemos oído hablar de Fischer, de Capablanca, de Kárpov, de Kaspárov, de Carlsen, lo que demuestra que el ajedrez es cultura popular. Así, no es extraño que se irradie hacia otros muchos temas y está teñido también de mil formas. Estas historias de Jorge Benítez son como el travelling compensado que Hitchcock usó en Vértigo, donde mientras la cámara se mueve en una dirección, el zoom lo hace sentido contrario (una se acerca al objeto y el zoom lo aleja). De igual forma, este acercamiento al ajedrez en realidad lo que hace es sacarnos de él y llevarnos a ver seres humanos, sus miserias y grandezas, política internacional, deporte y todo lo demás.

Las pocas más de 200 páginas del libro arrancan con una preciosa sobre el origen del ajedrez, de la que les hablé. A partir de ahí, el orden cronológico es algo así como una brújula para ir avanzando, aunque no hay línea recta, sino zigzag. Pequeños capítulos con un tema central, una historia que sirve de hilo. Al fin y al cabo, es un libro de historias. De buenas historias.

Lean este Nieve Negra, de Jorge Benítez, un libro sobre historias de ajedrez que en el fondo no trata sobre ajedrez. Por cierto, editado por Libros del K.O.

Curistoria

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

5 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

2 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

3 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

4 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

1 mes hace