Ciencia

El halcón de Esparta, de Conn Iggulden

Las historias de persas y griegos forman parte de nuestra cultura y todos conocemos el nombre de algunos de sus líderes, de sus notables y de las batallas en que se enfrentaron. Entre esos hechos está la Expedición de los Diez Mil. Cómo se llegó a ese momento y la propia expedición son los hechos que componen El halcón de Esparta, de Conn Iggulden.

Casi un siglo antes de aquella expedición del año 401 a.C., el rey persa Darío había invadido Grecia. Aquella aventura acabó en Maratón en el 490 a.C. Tras aquella derrota su hijo, Jerjes, volvió al ataque. Y a todos nos suenan las Termópilas o Salamina.

Cuando Jerjes fue asesinado, su hijo, Artajerjes, se coronó y hubo un tiempo de paz entre griegos y persas. Artajerjes tuvo tres hijos, y al morir, el primogénito le sucedió en el trono. Pocas semanas después, ese hermano mayor cayó a manos del segundo hijo, que acabó a su vez muerto por el hermano menor. Este último se hizo entonces con el trono. Era Darío II.

La Expedición de los Diez Mil es una historia impresionante

Darío II tuvo dos hijos, Artajerjes, el mayor, y Ciro, el segundo. Con la muerte de Darío II y el ascenso de Artajerjes al trono arranca este El halcón de Esparta. Ciro el Joven, como se conoce al hijo menor, era un general y un sátrapa que mantuvo buenas relaciones con los griegos.

Por cierto, sátrapa, además de gobernador de una provincia de la antigua Persia, tiene otras dos acepciones según la RAE: persona que abusa de su autoridad para conseguir lo que desea; y persona que lleva una vida fastuosa. Estos tres elementos de los persas se ven bien en el libro del Iggulden. El enorme poder y la inmensa riqueza de los reyes persas.

Ciro no estaba dispuesto a seguir siendo príncipe y vivir a la sombra de su hermano. Organizó un impresionante ejército en el oeste, pagando mercenarios griegos, para dirigirse contra su hermano y hacerse con el trono. Ese viaje hacia el este está narrado en la primera parte del libro. Y aquel viaje concluyó en la batalla de Cunaxa en el año 401 a.C.

No quiero destripar nada de lo que cuenta la novela a aquellos que no conozcan la historia, así que no daré detalles. Después de la batalla de Cunaxa, los mercenarios griegos, acompañados de las miles de personas que habían viajado con ellos, emprendieron un viaje. Tenían meses por delante para volver a Grecia, cruzando desiertos, montañas y guerreando contra los ejércitos y los pueblos a los que tenían que saquear para poder alimentarse y avanzar. Una historia épica.

El Anábasis de Jenofonte es la principal fuente para esta historia que Iggulden actualiza

Esta es la historia que contó, principalmente, Jenofonte en su Anábasis, y que Conn Iggulden actualiza en su novela El halcón de Esparta. Se agradece esta novela histórica bien hilada, interesante, que narra unos hechos que forman parte de nuestra cultura y que nos acerca a la forma de ver el mundo de persas y de los guerreros griegos, especialmente los espartanos.

Iggulden es conocido por ser el autor de la saga sobre la guerra de las dos rosas y lo cierto es que se disfruta de sus obras. Esta en concreto se mueve entre la novela histórica y la de aventuras, porque la Expedición de los Diez Mil es una historia impresionante, que merece una lectura. Probablemente leer directamente a Jenofonte sea un poco arduo, por lo que no están de más actualizaciones como esta que les recomiendo hoy.

La editorial, por cierto, es Duomo Ediciones. Un libro bien editado, en pasta dura, si no lo quieren en digital, y con una nota histórica al final del texto. En ella el autor explica brevemente qué le llevó a tomar alguna decisión en la novela y cómo recoge esta la historia y los hechos de hace 24 siglos.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

22 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace