Carteles de la Segunda Guerra Mundial que son válidos estos días

Aunque las entradas de Curistoria tienen en su mayoría espíritu atemporal, es decir, se pueden leer en cualquier momento, vamos a referirnos a estos días. Y estos días son los del coronavirus, que tiene confinados en sus casas a personas de medio mundo. En concreto, vamos a ver una pequeña colección de carteles de la Segunda Guerra Mundial que son válidos estos días. Mensajes de hace más de 75 años, que aplican también a este marzo de 2020.

En realidad lo que ocurre es que durante la Segunda Guerra Mundial se crearon tantos carteles de propaganda con tantos fines, que no es complicado. Desde el famoso Mantengan la calma y sigan adelante (keep calm and carry on) hasta mensajes sobre lo necesario del silencio. O el cartel de Rosie «La Remachadora».

En esta colección de 16 imágenes hay un poco de todo. Mensaje sobre no correr riesgos, mensajes sobre los peligroso que es estornudar sin taparse la boca, mensajes desaconsejando viajar…

Carteles sobre tos, estornudos, médicos, sobre no viajar…

Algunas encajan en nuestra situación de manera sorprendente. Otras, como las que se refieren a moral, son válidas en realidad para cualquier momento. Por cierto, no quiero con esto comparar la situación actual con la guerra, porque creo que una guerra es mucho peor de lo que estamos viviendo, a pesar de lo dramático de esta secuencia de infecciones y muertos.

Un pañuelo a tiempo salva a otros nueve. La tos y los estornudos propagan las enfermedades
Esta imagen de octubre de 1942 va en la misma línea de la anterior. Estornudar sin taparse la boca y la nariz es un peligro.
¿Es tu viaje realmente necesario? Y por viaje se entiende cualquier tipo de viaje, también los de corta distancia. En aquel momento era para no interferir en el esfuerzo de la guerra o en cualquier tipo de plan.
No viajes, a menos que tu viaje ayude a ganar la guerra.
Los doctores escasean. Mejor estar preparado para curarse en casa pequeñas heridas y enfermedades leves. Ahora, es momento de pensárselo dos y tres veces antes de ir al médico o a urgencias, que bastante tienen.
De aquel lleve su máscara de gas a cualquier sitio, podemos quedarnos con todo si cambiamos máscara de gas por mascarilla.
Y este cartel, aunque con otro sentido, podemos aplicarlo a esa costumbre actual de pasar bulos y rumores por WhatsApp y en las redes. Mejor no hacerlo.
Un aviso sobre tener cuidado y ser prudente. Son malos momentos para generar al sistema sanitario más clientes de los que hay.
El mensaje de este cartel es el mismo que el del anterior: no corras riesgos absurdos, porque es el peor momento para sufrir un accidente.
Si hay que trabajar, hay que trabajar, pero asegúrate de hacerlo con las máximas protecciones posibles.
Por supuesto, tú puedes acabar con el mercado negro (sea de lo que sea) si no compras o vendes en él. Mascarillas, gel, guantes… nada de mercado negro, por favor.
La pregunta era y es directa: ¿estás haciendo todo lo que puedes hacer? En este 2020 es más sencillo, ya que la mayoría sólo tenemos que quedarnos en casa.
Tu coraje, tu alegría, tu resolución nos traerán la victoria. Entonces y ahora, un poco de optimismo y buen humor ayuda mucho.
Este es muy famoso y es aplicable a cualquier situación: Podemos hacerlo.
Mantente firme, otro mensaje para subir la moral pero que es tan válido hace 75 años como ahora.
Y, por último: mantengan la calma y sigan adelante. Es necesario cumplir, mantenerse firme y seguir cumpliendo cada uno con su cometido, aunque este esa estar en casa. Todo esto pasará.

Fuentes: The National Archives, Imperial War Museum, Rare Posters, Free classic images, Fine old posters

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace