La serie La casa de papel ha sido uno de los éxitos de los últimos años y no está basada en ninguna historia concreta, al menos que yo sepa. Pero no hace mucho estuve viendo un documental sobre el famosísimo atraco al Banco Central de Barcelona y me llamaron la atención las similitudes del asalto al Banco Central y La casa de papel . En concreto, estoy hablando de la tercera temporada de la serie, la que trata sobre el atraco al banco, precisamente.
El atraco al Banco Central de Barcelona ocurrió el 23 de mayo de 1981. Comenzó pasadas las 9 de la mañana de aquel sábado y acabó pasadas las 22:00 del domingo. Algunos temas relacionados con el hecho siguen sin conocerse en detalle, lo que genera varias teorías más o menos raras. No hay que olvidar que, tan sólo 3 meses antes del atraco, había ocurrido el 23F, el intento de golpe de Estado de Tejero. No es el robo más importante de la historia, pero es una buena historia.
Algunas de esas hipótesis o teorías en torno al atraco que han surgido en todo este tiempo, vienen alentadas por declaraciones o palabras de los implicados. El Rubio, cuyo nombre es José Juan Martínez Gómez, fue el director del asalto y fue él mismo el que dijo que no habían ido a robar dinero al banco, sino que buscaban unos documentos guardados en una caja de seguridad. A los que hayan visto la tercera temporada de La casa de papel esto le sonará, los documentos del banco eran más importantes que el dinero. Dicho esto, quién sabe si dice la verdad o miente. El Rubio es cualquier cosa menos trigo limpio. En noviembre de 1988, rompió su libertad condicional y mató a un policía e hirió a otro.
Pero hay más similitudes del asalto al Banco Central y La casa de papel. Aquellos que hayan visto la serie, los comprenderán al momento:
El final del atraco aún no puede comparase con la serie, ya que en la temporada tercera aún no ha ocurrido ese desenlace. Desde luego, lo que ocurrió en Barcelona fue digno de una serie. Los atracadores ordenaron a los rehenes salir por la puerta frontal a la calle, que estaba llena de policías. La salida fue en tromba y entre los rehenes salieron también los asaltantes, como si fueran uno más. La policía los hacía tumbar en el suelo, pero en las imágenes grabadas se puede ver cómo cada uno escapaba como podía, llenos de miedo. Los asaltantes no lograron escaparse y fueron detenidos en la salida a pesar de todo.
Más allá de las teorías, lo cierto es que si alguien conoce lo que ocurrió y lo que se ha dicho durante décadas sobre el atraco al Banco Central, puede sacar muchas ideas para incorporarlas a un guion o a una novela. Quién sabe si lo hicieron en el caso de La casa de papel, y para documentarse se informaron sobre este suceso.
Fuente de la foto: El País
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…