El tapiz de Bayeux sigue siendo un referente como documento histórico lo que no está mal para un objeto del siglo XI. Hace 12 años que el tapiz protagonizó una entrada de Curistoria sobre la batalla de Hastings. Y hace año y medio les hablé sobre el vídeo que se había hecho con él, animando la historia. La historia no es otra que la conquista de Inglaterra por parte del normando que acabaría siendo Guillermo I de Inglaterra, El Conquistador, allá por el año 1066. Hoy volvemos a él, pero por una extraña razón, porque se ha hecho un tapiz como el de Bayeux con todas las temporadas de Juego de Tronos.
La serie de televisión, basada e inspirada en los libros de G.R.R. Martin, y que no hace mucho finalizó con la octava temporada, ha sido llevada a un tapiz con la misma estética y formas que el tapiz de Bayeux e incluso con algo más de extensión. El original mide casi 70 metros de longitud y la versión de Juego de Tronos alcanza los 90 metros. En 2017 tenía 66 metros, pero la inclusión de la octava temporada lo ha hecho crecer.
El trabajo ha sido enorme, y más de 30 voluntarios han dedicado su tiempo a completarlo en el museo Ulster de Belfast. Es cierto que se han aprovechado las ventajas de la época en la que vivimos, y que se han utilizado máquinas para tejerlo. No obstante, los retoques finales hayan sido manuales.
El pasado mayo se completó el trabajo y desde septiembre hasta final de año el tapiz de Juego de Tronos se exhibirá en Bayeux. No lo hará en el mismo lugar donde está el tapiz medieval, pero sí muy cerca. Será un lujo ver el tapiz de Bayeux con la conquista de Inglaterra junto al tapiz con todas las temporadas de Juego de Tronos.
El estilo, como decíamos, es el mismo del tapiz original, una estética que es muy reconocible y popular. Eso sí, no se renuncia a la sangre y muertes que tan populares son en la saga fantástica. Tanto es así que en la página web del museo de Belfast donde se exhibe, se indica claramente que debido a la representación de ciertas escenas el tapiz no es recomendable para menores de 18.
Les dejo a continuación algunas escenas de la serie que todos los que la hayan visto recordarán y que, efectivamente, son clave en la evolución de la trama.
Fuente imágenes: The Irish Times
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…