El Adagio de Albinoni en realidad es el Adagio de Giazotto

Javier Pino es un lector del blog que me envío hace unos días un email para comentarme que el conocido Adagio de Albinoni no es de Albinoni, a pesar del nombre. Gracias Javier, lo primero, por tomarte la molestia de enviarme ese mail. Todos ustedes conocen el Adagio de Albinoni, incluso aquellos que no lo identifiquen por el nombre, porque es una de esas composiciones que se repite y repite en películas, en músicos callejeros, en recopilaciones de música clásica, en las ceremonias de boda… Por si quieren escucharlo antes de continuar leyendo, aquí les dejo un enlace.

Tomaso Albinoni fue un compositor italiano que vivió entre el siglo XVII y el XVIII y cuyos trabajos fueron reconocidos ya en su tiempo, especialmente sus óperas. Algo más de siglo y medio después de su muerte, nació Remo Giazotto, también italiano y también hombre de música. Giazotto era crítico, escritor y estudioso musical. En esta última parcela podríamos incluir su relación con Albinoni, ya que hizo una catalogación sistemática y detallada de la obra del compositor barroco. Escribió también algunas biografías de músicos, entre ellos, del propio Albinoni.

El Adagio en sol menor fue publicado por Giazotto en 1958,  el que se conocer popularmente como el de Albinoni, y el propio Giazotto explicaba que lo había transcrito del fragmento de una sonata de Albinoni y que tan sólo le había hecho un arreglo. El fragmento al que hacía referencia nunca se ha encontrado y según Giazotto estaba entre las ruinas de la Biblioteca Universitaria de Dresde, que como gran parte de la ciudad sufrió los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. No sólo se perdió ese fragmento, otras obras de Albinoni también fueron víctimas de las bombas.

Con el paso del tiempo Giazotto acabó admitiendo que su mano en el Adagio en sol menor llegaba mucho más allá y que era una composición suya, aunque seguía haciendo referencia a esa inspiración de Albinoni. Las notas de Albinoni en el que podríamos llamar el manuscrito perdido de Dresde, tenían tan sólo seis compases y poco más en el pentagrama. Todo esto, sin que nadie más que Giazotto lo hayan visto nunca. A partir de ahí, Giazotto trabajó para crear el adagio que no se puede atribuir a Albinoni ya que su aportación es mínima y en realidad es una composición de Giazotto.

No sólo Giazotto defendió su autoría sobre la obra con el paso del tiempo, sino que en general los expertos coinciden en que la obra le pertenece a él, que más allá del manuscrito de Albinoni, aquello no justifica su atribución al músico barroco. Por lo tanto, el archifamoso Adagio en sol menor de Albinoni es de Giazotto. Eso sí, nunca se hará justicia y seguirá siendo conocido como el Adagio de Albinoni.

Curistoria

Ver comentarios

  • ¿Escribió ya la aclaración de que el famoso minuet de Bach, tampoco es de él? Me refiero al Minuet en Sol, creo que es el 2 número del libro de Ana Magdalena.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace