Categorías: AnimalesNapoleónico

Marengo, el caballo de Napoleón que se exhibe en un museo británico

Napoleón y los caballos son uno, al menos en mi cabeza. Y no debe andar muy desencaminada mi visión del Gran Corso porque tuvo más de 100 caballos para su uso personal a lo largo de su vida y de muchos de ellos conocemos el nombre y procedencia perfectamente. Pero si alguien me preguntara cómo se llamaba el caballo de Napoleón, yo siempre diría Marengo.

Marengo, además del lugar de Italia donde ocurrió la batalla que lleva es nombre entre napoleónicos y austriacos, era también como se llamaba el caballo más famoso de Napoleón, que debe su nombre precisamente a la batalla. No era muy alto, de raza árabe, proveniente de Egipto y era de pelaje blanco, algo no muy habitual en la cuadra del emperador.

Sobre Marengo combatió en las batallas de Austerlitz, de Jena y de Waterloo, entre otras. Sobrevivió a la retirada de Moscú y fue el animal con el que Napoleón recorrió unos 120 kilómetros entre Valladolid y Burgos camino de Francia en 3 horas y media. Según parece, llegó sólo, había dejado atrás a sus acompañantes. Sin duda era un caballo resistente y preparado para casi todo.

Esqueleto de Marengo

En la batalla de Waterloo Marengo fue capturado por Henry Francis Petre, un británico que lo reconoció por los motivos imperiales que llevaba. Fue llevado a Inglaterra y pasó a manos de un teniente coronel de los Guardias Granaderos, William Angerstein, que lo cuidó hasta que el pobre Marengo murió en 1831. Vivió por lo tanto una década exacta más que su principal jinete.

En el Museo del Ejército Nacional de Londres se expone su esqueleto y las cajas que se hicieron con sus cascos delanteros, también están en un museo una y la otra en un palacio. No es mala cosa para ser un caballo.

Pezuñas de Marengo

Fuente: National Army Museum, National Geographic

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace