Categorías: AnimalesNapoleónico

Marengo, el caballo de Napoleón que se exhibe en un museo británico

Napoleón y los caballos son uno, al menos en mi cabeza. Y no debe andar muy desencaminada mi visión del Gran Corso porque tuvo más de 100 caballos para su uso personal a lo largo de su vida y de muchos de ellos conocemos el nombre y procedencia perfectamente. Pero si alguien me preguntara cómo se llamaba el caballo de Napoleón, yo siempre diría Marengo.

Marengo, además del lugar de Italia donde ocurrió la batalla que lleva es nombre entre napoleónicos y austriacos, era también como se llamaba el caballo más famoso de Napoleón, que debe su nombre precisamente a la batalla. No era muy alto, de raza árabe, proveniente de Egipto y era de pelaje blanco, algo no muy habitual en la cuadra del emperador.

Sobre Marengo combatió en las batallas de Austerlitz, de Jena y de Waterloo, entre otras. Sobrevivió a la retirada de Moscú y fue el animal con el que Napoleón recorrió unos 120 kilómetros entre Valladolid y Burgos camino de Francia en 3 horas y media. Según parece, llegó sólo, había dejado atrás a sus acompañantes. Sin duda era un caballo resistente y preparado para casi todo.

Esqueleto de Marengo

En la batalla de Waterloo Marengo fue capturado por Henry Francis Petre, un británico que lo reconoció por los motivos imperiales que llevaba. Fue llevado a Inglaterra y pasó a manos de un teniente coronel de los Guardias Granaderos, William Angerstein, que lo cuidó hasta que el pobre Marengo murió en 1831. Vivió por lo tanto una década exacta más que su principal jinete.

En el Museo del Ejército Nacional de Londres se expone su esqueleto y las cajas que se hicieron con sus cascos delanteros, también están en un museo una y la otra en un palacio. No es mala cosa para ser un caballo.

Pezuñas de Marengo

Fuente: National Army Museum, National Geographic

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Los premios Nobel que participaron en el Proyecto Manhattan

He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…

5 días hace

Algunas recomendaciones de libros

Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…

2 semanas hace

El incendio provocado que acabó con los trofeos de combate de Napoleón

La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…

3 semanas hace

Una emergencia médica llevó al invento del teléfono público

Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…

3 semanas hace

La razón por la que los discos de música se llaman álbumes

La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…

1 mes hace

Operación Biting, de Max Hastings

En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…

1 mes hace