Ángela Ruiz Robles, precursora de libro electrónico y del hipertexto

Hoy todo es software y eso ha cambiado nuestro entorno, nuestro trabajo y nuestra forma de vivir. Ahora es sencillo digitalizar y automatizar. Pero durante mucho tiempo, siglos, automatizar suponía crear mecanismos y máquinas que llevaran a cabo acciones reales en el mundo físico. En ese tiempo ajeno al software, vivió Ángela Ruiz Robles y creó algunas ideas interesantes. Entre ellas, un invento que se considera en cierta medida como un precursor del libro electrónico actual. E incorporaba, además, el concepto de lo que hoy conocemos como hipertexto.

Nacida en un pueblo leonés en 1895, Ángela Ruiz se preparó para ser maestra. Toda su vida trabajó en la educación, con reconocimientos oficiales y, más importante, también con reconocimientos de sus alumnos y las familias de estos. Además de esto, escribió libros, dio conferencias, editó e inventó. Y dentro de esta última actividad creó la enciclopedia mecánica y otros artilugios que están relacionados con las tabletas que hoy tenemos y con los libros electrónicos.

Entre los años 40 y 60 del siglo pasado registró varias patentes que recogían sus ideas para hacer más accesibles los conocimientos y para que fuera más sencillo el acceder a los textos para los alumnos. No sólo diseñó esa idea primitiva del libro electrónico, sino que perseguía casi una máquina para que cualquiera pudiera aprender y estudiar. En 1949 ya había creado un artilugio de lectura de libros que combinaba partes mecánicas y eléctricas. Era algo así como un proyector de bolsillo donde el usuario podía ir pasando páginas. Ella misma lo denominó como un libro mecánico.

Otro de los conceptos que aparecen en sus creaciones y que en la actualidad están omnipresentes en nuestra vida digital es el hipertexto. Ángela Ruiz ya incorporaba a sus creaciones un funcionamiento en el que, si un usuario pulsaba o seleccionaba una palabra, se le mostraba una explicación relacionada con la misma. Hoy hacemos eso constantemente en Internet. Pinchamos o ponemos el cursor sobre un enlace, y se nos muestra cierta información.

Su enciclopedia mecánica era un adelanto para su tiempo y buscó además que los materiales, el diseño y el funcionamiento se adaptaran al usuario tipo que ella tenía en la cabeza: los niños. Se llegó a construir un prototipo del invento, pero los costes de producción eran demasiado elevados para que tuviera un recorrido comercial en aquel momento. Más tarde llegaron nuevas oportunidades, algunas desde fuera de España, pero ninguna acabó cuajando y sus inventos quedaron en prototipos.

Que finalmente no llegara al mercado no le resta mérito a sus creaciones. De hecho, el mérito está ya en haber dedicado tiempo a pensar cómo mejorar las capacidades para el aprendizaje en España a mediados del siglo pasado, y hacerlo a través de la tecnología. Sin duda, Ángela Ruiz Robles es otra mujer a añadir a la gran lista de pioneras.

Fuente: Mujeres con ciencia

Curistoria

Ver comentarios

  • Buenas antes de nada felicitarle, hace mucho que sigo sus entradas vía feedly. Sólo comentar que creo recordar que hubo un programa de SER HISTORIA de Nacho Ares donde se dedicó un slot a hablar de esta figura. Yo lo escuché en podcast

    • Muchas gracias por seguir el blog y por comentar. La verdad es que es poco conocida esta dama, para lo que merecería.

      Un saludo.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace