| (Orio contra Oxford en 1968) |
Orio es un pueblo vasco, costero y de gran tradición remera. Su población en 2017 no llegaba a los 6.000 habitantes y en 1968 rondaba los 3.500 oriotarras. Oxford está en otro orden de magnitud en cuanto a habitantes, pero es que además presume de tener grandes remeros venidos de toda Inglaterra. En 1968 los remeros de uno y otro lugar se midieron en territorio español.
Al parecer la afición de Orio al remo tiene su origen en los tiempos en los que los brazos de los hombres eran la fuerza motora que llevaba a las embarcaciones tras las ballenas que cometían el error de acercarse a la costa. Ya les hablé alguna vez de la
curiosa historia de la caza de ballenas por parte de los vascos. Los oriotarras han destacado siempre en las regatas de traineras, desde comienzos del siglo XX.
En 1968 los organizadores de las regatas en Orio consiguieron que en la competición estuvieran los míticos remeros de Oxford, cuyas luchas sobre el agua contra Cambridge forman parte de la cultura popular. Los ocho de Oxford eran un grupo de escogidos y por lo tanto podríamos hablar de una selección nacional, como se dice en el vídeo que les dejo más abajo.
Con la orilla repleta de espectadores, se lanzó la carrera en la que, supongo, los poco más de 5 minutos y medio que duró se hicieron un mundo para todos los competidores, porque remar durante ese tiempo a todo lo que da el cuerpo es un esfuerzo brutal. O debe serlo, supongo yo. Los locales ya llevaban una ventaja sorprendente a mitad de la carrera y acabaron venciendo por 8 segundos, que puede parecer poco, pero que es un buen trozo de agua a la velocidad a la que van las afiladas embarcaciones. En la misma orilla, con alguna bebida, los de Orio celebraron haber vencido a los remeros de Oxford.
Al año siguiente se repitió el encuentro, entrando también esta vez en la competición los muchachos de Cambridge, que a la postre resultaron los ganadores de aquella edición de 1969.
Como decía, aquí hay un vídeo de los informativos de antaño sobre el acontecimiento. Si no pueden ver el vídeo (ocurre a algunos lectores que leen el blog a través de correo electrónico o similar) pinchen aquí.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…