Categorías: CineEspaña

Las Hurdes, de Buñuel, se rodó gracias a la lotería, literalmente

(Ramón Acín)

En la primavera de 1932 Luis Buñuel grabó en Las Hurdes, un documental que es parte de la historia del cine, pero también parte de la historia de España. A través de esa región extremeña se pintaba una España atrasada, pobre, hambrienta y triste. Por supuesto, Buñuel transmitió lo que quería transmitir. El nombre del documental da ya de entrada una idea sobre el mensaje: “Las Hurdes. Tierra sin pan”.

Gracias a dinero procedente de la embajada en París, en 1935, Buñuel pudo ponerle voz y algo de música al documental, que hasta aquel momento había sido mudo. Esta fue la segunda fuente de financiación del trabajo del mítico director. La primera fue la lotería.

Seguro que en multitud de ocasiones han oído algo así como: si me toca la lotería… Y, como dice un anuncio que está estos días en la televisión, cuidado que toca. Eso mismo hizo Ramón Acín, un anarquista y artista oscense que le había dicho a Buñuel que le pagaría la película si le tocaba la lotería, según parece, cuando el director le habló de su proyecto.

Y le tocó la lotería, a Ramón Acín. Hombre de palabra, le dio 20.000 pesetas a Buñuel para que pusiera en marcha el rodaje del documental. Un coche, material y algunas cosas consumieron el presupuesto y los últimos pasos del proceso de creación fueron ya hechos sin recursos.

No olviden que ese documental, que vio la luz gracias a la lotería, se convirtió en un mito. Hay mucha polémica detrás de él y tanto es así que estuvo prohibido por la Segunda República por la imagen que Buñuel mostraba de la gente de la zona. Tengan cuidado, por tanto, con lo que prometen en los próximos días con respecto a los potenciales premios de la lotería, puede que acaben haciendo historia.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace