Categorías: Curistoria

El último ejemplar de dodo fue quemado por el director de un museo

(Ilustración de Alicia en el País de las Maravillas en la que se ve un dodo)

En Alicia en el País de las Maravillas aparece un dodo. En el capítulo III de esta obra de 1865, un dodo se encarga de organizar una carrera sin más regla que correr en círculos hasta que todos los participantes queden secos, ya que estaban empapados. El pájaro, porque el dodo era un pájaro, decide finalmente que todos son los ganadores. Esto que escribió Carroll, como decía, es de 1865. Para entonces, ya se había extinguido el dodo.

Esta ave era endémica de las islas Mauricio gracias a la falta de depredadores terrestres. Su peso y sus capacidades físicas no le permitían volar, pero el hábitat de las islas era muy favorable para su proliferación. Según parece, la llegada del hombre cambió el entorno, acabó con ciertas zonas naturales y llevó a las islas nuevos animales que hicieron que el dodo se extinguiera.

A finales del siglo XVII ya no había dodos vivos. Pasado algo más de medio siglo, tan sólo había un ejemplar disecado. El dodo no huía de los humanos, por lo que no servía como presa para la caza, y su carne no era apreciada, por lo que no generó interés en el ser humano. Aunque parezca irónico, esto eran malas noticias para la especie.

Como decía, quedaba a mediados del siglo XVIII un ejemplar disecado, que bien conservado nos podría haber permitido conocer de primera mano al dodo. Pero acabó en el fuego. En el museo Ashmolean, en Oxford, se conservaba aquel último representante. El director del museo, en torno a 1755, decidió que la reliquia de la naturaleza que era el dodo del museo estaba muy deteriorada por culpa de las polillas y la echó al fuego. En lugar de intentar salvar al último dodo que quedaba, lo quemó. Quizás podría haber hecho algo para restaurarlo. En descargo del director, supongamos que él no sabía que lo que destruyó era el último ejemplar de dodo que quedaba en el mundo, aunque fuera disecado.

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace