El prisionero que denunció torturas parpadeando en un vídeo

(Jeremiah Denton)

Conozco la historia que voy a compartir hoy con ustedes desde años, pero hace unos días, en un chiste claramente secundario dentro de la serie The Big Bang Theory, hacían referencia a ella y pensé que quizás estaría bien escribir una entrada al respecto. Lo que ocurrió con Jeremiah Denton es una de esas ocasiones en las que la realidad parece sacada de una novela de ficción.

Jeremiah Denton fue un militar de la Armada de Estados Unidos, nacido en 1924 y fallecido hace algo más de tres años. Durante la Guerra de Vietnam, concretamente en julio de 1965, Denton formaba parte de la tripulación de un avión cuyo objetivo era bombardear unos almacenes militares enemigos a unos 120 km. al sur de Hanoi. Las baterías antiaéreas vietnamitas tuvieron éxito en la defensa y algunos aparatos fueron derribados, entre ellos, en el que iba Denton. Una vez en tierra fue capturado y se convirtió en prisionero de guerra.

A los diez meses de estar prisionero, Denton fue seleccionado por los norvietnamitas para aparecer en una grabación propagandística. Por supuesto, debía responder a todas las preguntas de acuerdo a un guion y no tenía libertad alguna en sus declaraciones. Si se salía de la norma, lo pagaría caro. Sentado en una silla, delante de las cámaras y de las luces, la boca de Denton decía una cosa, pero sus ojos enviaban otro mensaje.

Y cuando decimos que sus ojos emitían otro mensaje, no estamos recurriendo a una formulación metafórica o poética, sino que fue literal. Simulando que los potentes focos le molestaban a los ojos, Denton comenzó a parpadear de manera extraña. Sus palabras no fueron muy del gusto de los vietnamitas, pero el mensaje de sus ojos llegó a su país.

La Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos se dio cuenta de que estaba diciendo algo, en morse, con sus ojos, con el parpadeo. Lo que Denton estaba deletreando al tener los ojos más o menos tiempo cerrados, ya saben, puntos y rayas, era un palabra: tortura.

Los vietnamitas se enteraron de lo que había hecho después de que la entrevista fuera emitida en mayo de 1966. Por supuesto, aquello tuvo consecuencias y si ya estaba sufriendo torturas, estas se recrudecieron. Durante más de siete años y medio, como otros muchos soldados estadounidenses, nuestro protagonista fue pasando de un campo de prisioneros a otro. En 1973, con los Acuerdos de Paz de París, comenzó la liberación de los prisioneros y Denton formó parte del primer grupo.

A continuación les dejo el vídeo de Denton enviando su mensaje con el parpadeo.





Fuente imagen: New York Times

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace