Recopilación

Margaret Bourke-White, las fotografías de una pionera en la Segunda Guerra Mundial

(Margaret Bourke-White lista para su trabajo aéreo)

La revista LIFE es una fuente maravillosa de información y fotos sobre el siglo pasado. En 1943, la primera mujer entre su plantilla de fotógrafos, Margaret Bourke-White, se convirtió también en la primera mujer en ser acreditada como fotógrafo para acompañar a los soldados dentro de las zonas de combate. Por la fecha, como habrán adivinado, estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial.

Uno de sus trabajos fue subir a una fortaleza volante, los enormes bombarderos estadounidenses, para hacer un reportaje. Aquello convirtió a la primera mujer en LIFE y primera mujer acreditada como fotógrafo por el ejército, en la primera mujer, también, en volar con una tripulación de combate de Estados Unidos sobre territorio enemigo.

La operación no fue sencilla y, además de los peligros del combate, sufrieron un frío helador. Margaret, a la que sus compañeros se referían como Maggie la Indestructible, decía que el sonido y el movimiento allá arriba era tan rítmico que casi parecía música. Además de ser una más de las mujeres que han ido abriendo paso a lo largo de la historia, también hay que agradecerle su trabajo, que hoy nos permite acercarnos a la guerra a través de estas fotografías históricas. Fotos como las siguientes.

(Fortaleza volante sobrevolando las cosas mediterráneas del norte de África)
(Preparación de las operación por parte de la inteligencia y las operaciones aliadas)
(La tripulación de los bombarderos recibiendo instrucciones, en el norte de África)
(La tripulación de un B-17 y hombres de la inteligencia compartiendo información)
(Antes de despegar. Las bombas pintadas indican las misiones en las que el avión ha participado y las esvásticas el número de enemigos derribados)
(Los hombres de tierra preparando las bombas de los aviones)
(Hombres del departamento de inteligencia, junto con un mecanógrafo, generando el informe de una misión)
(Varios P-38 sobre la cordillera del Atlas)
(Retrato de un artillero antes de despegar)
(Un artillero quitándose el traje para mantenerse caliente en las alturas, tras aterrizar)

Fuente: Time/LIFE

Curistoria

Entradas recientes

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

2 días hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 semana hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

1 semana hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

3 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

4 semanas hace