Categorías: CitasEmpresasinventos

10 predicciones que erraron estrepitosamente

(Emisión de radio desde la BBC)

No hay nada más arriesgado que hacer predicciones, especialmente sobre el futuro. En realidad no son más que opiniones, como cualquier otra, pero lanzadas con cierta vehemencia. Y no hablamos de adivinadores de esos que llevan la palabra timo escrita en la frente y a los que ya Cicerón denunció hace siglos. No, hablamos de gente que de un modo u otro tenía ganado el respeto y hasta se suponía en ellos cierto criterio: Einstein, Edison… Así, aunque ahora nos parezca divertido, tómese como advertencia esta lista de frases sobre el futuro hechas en el pasado, para tenerla presente cuando en el futuro queramos nosotros también hacer predicciones.

No es nuevo todo esto en Curistoria, ya que hace un tiempo repasamos las predicciones en torno a los caballos y la guerra y también algunos fallos sobre lo que esperaban grandes hombres sobre el mundo de la computación y los ordenadores. Hoy, seguimos.

  1. Los viajes en trenes de alta velocidad no son posibles porque los pasajeros no podrán respirar y morirán asfixiados. (Dionysius Lardner, catedrático de Filosofía Natural y Astronomía del University College, Londres, y autor de La locomotora explicada e ilustrada. 1830)
  2. Este teléfono tiene demasiados defectos como para ser considerado seriamente como un medio de comunicación (William Orton, presidente de Western Union. 1876)
  3. Hacer el tonto con la corriente alterna (AC) es tan sólo una pérdida de tiempo. Nadie la usará, nunca (Thomas Edison. 1889)
  4. El caballo está aquí para quedarse, pero el automóvil es sólo una novedad. Una moda pasajera. (Presidente de un banco de Michigan aconsejando no invertir en la nueva empresa de Henry Ford. 1903)
  5. La caja de música sin hilos no tiene valor comercial imaginable. ¿Quién pagaría por un mensaje enviado sin un destinatario concreto? (Respuesta dada al empresario David Sarnoff, pionero en la radio comercial, cuando solicitó inversión para su idea en 1921)
  6. Mientras que teóricamente y técnicamente la televisión puede ser factible, comercialmente y financieramente es un imposible (Lee DeForest, pionero del cine sonoro y autor de 180 patentes. 1926)
  7. ¿Quién diablos quiere oír hablar a los actores? (H. M. Warner, de Warner Brothers. 1927)
  8. No hay el más mínimo indicio de que la energía nuclear sea nunca asequible. Eso significaría que el átomo tendría que ser despedazado a nuestro antojo. (Albert Einstein. 1932)
  9. Un cohete nunca será capaz de abandonar la atmósfera terrestre (New York Times. 1936)
  10. La televisión no será capaz de mantenerse en ningún mercado pasados los seis primeros meses. La gente se cansará pronto de mirar fijamente una caja de contrachapado todas las noches (Darryl Zanuck, cofundador de 20th Century Fox. 1946)

Fuente: BBC, freeCodeCamp

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

11 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace