Categorías: ArteCómicPeriodismo

Dibujando con los ojos cerrados

(Mel Graff llevando a cabo el experimento)

Hace unos meses, en una entrevista, me preguntaban sobre qué talento me gustaría tener, y respondía que saber pintar o dibujar, hacer arte con tan sólo un lápiz y papel. Admiro a la gente que es capaz de hacerlo, bien sea porque tienen ese talento o intuición, bien sea porque han pasado horas y horas trabajando. O por la combinación de ambas cosas, que será lo más común. Los grandes del cómic o de las tiras cómicas, los que han dibujado miles y miles de veces a un personaje, son casi capaces de hacerlo con los ojos cerrados. Y esto no lo digo yo, lo demostró la revista LIFE en 1947.

En su número de febrero de aquel año, la revista TIME publicó un artículo titulado Podría dibujarlo con los ojos cerrados, en el que mostraba como 10 dibujantes habían hecho a su personaje, ese que les hizo famosos entonces, con los ojos cerrados. Según el propio artículo, cuando a un dibujante se le pregunta cómo puede hacer que el dibujo, la cara especialmente, sea siempre la misma, responde que es cuestión de práctica, que se ha vuelto algo casi automático. Como decía, podría casi hacerlo con los ojos cerrados.

Y para comprobarlo, el dibujante Mel Graff pidió a varios colegas que hicieran el ejercicio, que cerraran los ojos y dibujaran a su personaje. El resultado es el siguiente, y hay algunos que son sorprendentemente parecidos. El Dick Tracy de Chester Gould es una maravilla, en mi opinión.

Frank King

John Striebel

Chic Young

Gus Edson

Frank Robins

Chester Gould

Bill Freyse

Mel Graff

Zack Mosley

Milton Caniff
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace