(I am a man)

La expresión Soy un hombre, se ha usado en la historia como denuncia contra los abusos de los derechos civiles y humanos, denunciado que aquel del que se abusa o al que se discrimina, también es un hombre, como todos los demás. La idea, personalmente, me recuerda al libro de Primo Levi sobre el tiempo que pasó en el campo de exterminio de Auschwitz, titulado precisamente Si esto es un hombre. Y ambos sentidos guardan relación.

La expresión original, I Am a Man, en inglés, está reconocida como un lema a favor de los derechos civiles, y lo suelen usar aquellos que se siente oprimidos para poner de manifiesto lo obvio, que no son diferentes al resto.

Ya a finales del siglo XVIII se usaba esta frase por parte de los abolicionistas, pero se hizo muy común, ya en la cultura popular contemporánea, en 1968, por la huelga en el servicio de recogida de basuras de Memphis. En febrero de aquel año, dos negros, Echol Cole y Robert Walker, trabajadores de aquel servicio, fallecieron aplastados por los mecanismos del viejo camión con el que se las veían todos los días. Las reglas de la ciudad impedían a los empleados negros usar otro cobijo frente a la lluvia que el compactador de basura del camión, en la parte de atrás, junto con la basura. Aquellas muertes fueron la gota que colmó el vaso y comenzó una huelga que se convirtió en histórica y en un punto de inflexión.

El alcalde se negó a negociar con los líderes de los huelguistas y declaró ilegal la huelga. Durante más de dos meses, la tensión fue en aumento, no hay que olvidar que era la época de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Un joven de 16 años murió a manos de la policía y Martin Luther King se unió a la lucha, siendo asesinado poco después.
En aquellos días los trabajadores negros rescataron la vieja forma de denuncia y pasearon por las calles con enormes carteles en los que se leía I Am a Man. Desde entonces, esa expresión forma parte de la cultura popular, siendo un mensaje tan sencillo como potente.

Fuente: Walther P. Reuther Library

Curistoria

Entradas recientes

Francisco de Saavedra, otro español clave en la independencia de Estados Unidos

Francisco de Saavedra y Sangronis fue el hombre que firmó la declaración de guerra de…

2 días hace

Dos verdades y una mentira

La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…

1 semana hace

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…

1 semana hace

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

2 semanas hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 semanas hace