Mark Twain y el cometa Halley

(Mark Twain)

Como sabrán, el cometa Halley viaja por el espacio recorriendo una órbita que le lleva unos 76 años de media en completar. Es decir, cada 76 años pasa cerca del Sol dejándose ver desde la Tierra sin mucho esfuerzo. En el año 1835 hizo una de esas pasadas por nuestro barrio estelar y alcanzó su perihelio (el punto más cercano al Solo de la órbita) en noviembre. El día 30 de ese mes y año, nacía Mark Twain.

El creador de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, entre otros, consciente de tal hecho llegó a escribir en 1909:

Llegué con el cometa Halley en 1835. Vuelve otra vez el año que viene, y espero irme con él. No hay duda de que el Todopoderoso ha dicho: «He aquí a estos dos excéntricos inexplicables; llegaron juntos, deben irse juntos».

No olviden que Twain debía ya estar muerto para entonces, al menos según un diario de Nueva York, que por error había publicado su esquela por error unos años antes. Pero no, no murió cuando lo dijeron los periodistas, sino tal y como lo había vaticinado el propio escritor.

En el año 1910 volvía el Halley a aparecer en los cielos y tras tener su perihelio el 20 de abril, al día siguiente, Mark Twain falleció. Se cumplió lo que había pensado y escrito, llegó con el Halley y se fue con el Halley.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace