La estatua ecuestre de Felipe IV, obra de arte y ciencia

(Estatua ecuestre de Felipe IV en Madrid)

La escultura de Felipe IV a caballo que está en Madrid, en la plaza de Oriente para ser más exactos, es todo un logro y un lujo desde muchos de vista. Para comenzar, entre las manos y cabezas que estuvieron envueltas en su creación, están las de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos y también las de uno de los científicos más importantes de la historia, ahí es nada.

Mas allá de la belleza y espectacularidad de la escultura y de los detalles asombrosos para semejante mastodonte, debemos tener en cuenta que la posición rampante del caballo hace que el peso del propio animal y de su jinete, recaiga en tan sólo las dos patas traseras. Hacer eso en bronce y a ese tamaño, sólo el caballo mide más de tres metros y medio, requirió en su tiempo de los cálculos de nada más y nada menos que Galileo Galilei. Y es que la obra de Pietro Tacca, aunque Juan Martínez Montañés hizo el retrato del rey, se llevó seis años de trabajo en Florencia, donde fue fundida. Allí Galileo, consultado por el escultor, tuvo la idea de hacer maciza la parte trasera, que sujeta todo el peso, y hueca la parte delantera, aligerando así el conjunto. Al parecer, toda una innovación en el mundo del arte.
El diseño de la escultura fue hecho por Diego de Velázquez y enviado hasta Italia. También la cabeza del rey fue creada a partir de un retrato de Velázquez. Con esos mimbres, raro sería que no se diera con algo realmente bueno.

En 1640 llegó a España y en la actualidad, como decía, está expuesta en la plaza de Oriente, sobre un pedestal al pie del cual hay dos leones de bronce y una fuente. Mucho talento se puso en la creación de esta escultura de Felipe IV, lo que no es de extrañar ya que hablamos de El rey Planeta.

Curistoria

Ver comentarios

  • "(...)es todo un logro y un lujo desde muchos de vista." Pequeño error gramatical sin apenas importancia en el primer párrafo. Por lo demás, ¡excelente artículo!

  • Puedo abundar un poco. La estatua es hueca entera. El metodo concreto que uso Galileo fue echar plomo fundido dentro de la estatua por la parte trasera hasta que la pudieron estabilizar y garantizar que no se iria de morros. Por cierto que Tacca casi pierde la cabeza por los retrasos que tuvo el encargo y de ahi que para no pasar por Madrid, y de paso para librarse del marron de retratar un rey tan poco agraciado, le paso el encargo a Martinez Montanyes.

    • Muy buena informacion, interesante para todos los q nos gusta la historia. Hasta Galileo esta en ella !!bestial¡¡¡

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

1 día hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 semana hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

1 semana hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

3 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

4 semanas hace