Reinas, infantas y damas durante la dinastía Trastámara

Se están celebrando una serie de conferencias bajo el título “Reinas, infantas y damas durante la dinastía Trastámara”, que giran en torno a algunas de las grandes mujeres de la Edad Media española. La organizadora del ciclo es la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y aunque ya se ha celebrado alguna, todavía hay tiempo de asistir a algunas. Las conferencias son en Madrid, por cierto y pueden ver la información completa en la web de la Fundación.

Las hijas de la Reina Isabel I y el legado Trastámara, por Bethany Aram
12 noviembre | 19:30 horas
Las hijas de los Reyes Católicos
sirvieron como herramienta diplomática
de la corona: Isabel (reina de Portugal),
Juana (la Loca, reina de Castilla y
Aragón), María (reina de Portugal) y
Catalina (reina de Inglaterra), recibieron
una formación cultural de acuerdo a las
expectativas que los reyes deseaban
alcanzar en el contexto internacional.
El conocimiento de sus respectivas casas
nos adentra en el entorno femenino
cortesano que deseó impulsar la reina
Isabel la Católica.

Leonor López de Córdoba
e Inés de Torres, por Óscar Perea Rodríguez

26 noviembre | 19:30 horas
El reinado de Catalina de Láncaster,
mujer de Enrique III de Castilla, adquiere
una relevancia notable tras constituirse
la regencia de Juan II, entre 1406 y 1418.
La reina inglesa mantuvo una especial
pugna personal con su cuñado, Fernando
de Antequera, que obtuvo la corona
aragonesa en 1412. En este marco
surgieron dos consejeras que alcanzaron
el rango propio de un auténtico valido.
La vida y la obra de Leonor López de
Córdoba tienen un especial interés por
sus célebres «Memorias», una pieza
autobiográfica de gran valor en la
literatura de la época. Su caída en desgracia
propició el ascenso de Inés de Torres.

Damas de Isabel I: Beatriz de
Bobadilla y Beatriz Galindo, por María del Pilar Rábade Obradó

10 diciembre | 19:30 horas
En el entorno femenino de la Casa de
Isabel destacan con personalidad propia
Beatriz de Bobadilla (mujer de Andrés de
Cabrera) y Beatriz Galindo, célebre por su
labor como preceptora de los hijos de los
reyes y como consejera personal de Isabel.
Ambos modelos encarnan el perfil social,
cultural y espiritual de lo que la reina
deseaba para su círculo más cercano.
Ambas damas permiten conocer con
detalle el funcionamiento de la casa de
Isabel y sus metas culturales para el grupo
de damas que acompañaban a la soberana.

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace