Categorías: Librosrecomendaciones

333 historias de la Transición, de Carlos Santos

(333 historias de las transición, de Carlos Santos)

Ya les adelantaba hace unos días algo sobre el libro que les recomiendo este sábado: 333 historias de la Transición, de Carlos Santos. El libro es una colección de pequeños relatos, historias, ¿curistorias?, de poco más de una página de longitud cada una de ellas, por supuesto, en torno a la Transición, tomada esta en su sentido más amplio. Una auténtica delicia para conocer nuestro pasado más cercano y que muchos de los que nos rodean vivieron de manera directa.

A diferencia de otros libros sobre la Transición, no tenemos una historia política o sociológica de lo que ocurrió, sino que tenemos pequeños retazos de todo tipo que componen la visión general sobre ese cambio que transformó España. Como dice el propio autor, la Transición se hizo en los cuarteles y en los despachos de los políticos, pero también en los bares, en las iglesias, en las aulas y en las camas. Y por tanto no son historias de grandes hombres e importantes reuniones, que también, sino historias sobre detalles, muchas de ellas casi cómicas y que nos harán comprender muchas de las cosas que aún siguen vigentes en nuestra sociedad.

El autor, Carlos Santos, es una voz habitual en la radio española. Precisamente en una entrevista radiofónica que escuché hace unos días conocí el libro y al escuchar a su autor hablar de él y de algunas de las historias, supe que merecía la pena una lectura. Aunque el autor que figura en la portada es uno, según ha explicado él mismo, las historias provienen de unas cincuenta personas, que han hecho el ejercicio de memoria y recopilación que ahora tenemos a nuestro alcance.

En mi modesta opinión, no deberían perderse la oportunidad de pasar por esta amena lectura, que les divertirá y además les ayudará mucho a comprender lo que nos rodea y a quienes nos rodean. Quién sabe si a alguna incluso le ayudará a recordar. Muy recomendable, divertido, ágil, claro, detallado, sorprendente… ¿a qué esperan?

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 semana hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

1 semana hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

3 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

4 semanas hace