| (Monte Arruit meses después de la batalla) |
Monte Arruit fue una de las posiciones españolas del norte de África que en el verano de 1921 sufrieron el combate y el asedio de los rifeños, ya saben, aquellos días a los que se hace referencia habitualmente como el desastre de Annual. Encerrados en el propio campamento y siendo atacados insistentemente por los asediadores, después de unos días los soldados estaban a merced del suministro aéreo mientras la esperanza se depositaba en una salvación que debía venir de fuera y no llegaba.
El 1 de agosto de 1921 aviones españoles lanzaron sacos terreros sobre la posición cargados con munición y panecillos, que no eran de gran ayuda por ser escasos. Además, algunas de las municiones se estropeaban al golpear contra el suelo. Pero dentro de aquellos sacos cayó también algo cuyo objetivo no era material, su objetivo era subir la moral de los soldados y que así sus horas de espera fueran menos largas.
Llegó del cielo un ejemplar de el periódico Telegrama del Rif, la publicación que informaba sobre la últimas noticias de la zona. Un titular destacaba sobre todos los demás:
Dentro de breves días habrá en Melilla 50.000 hombres.
Aquel Telegrama del Rif estaba fechado el 1 de agosto de 1921 y la noticia de la llegada de refuerzos a Melilla suponía indirectamente que las nuevas tropas acudirían en socorro de la posición de Monte Arruit. Eran buenas noticias para la tropa, si bien la realidad era diferente. Aquel ejemplar era ficticio, hecho únicamente para enviarlo por aire a Monte Arruit. Era lunes y los lunes no se publicaba el Telegrama del Rif. Fueron ellos por tanto los únicos en conocer una noticia que, como el periódico, también era poco real. De todos modos, según parece, el ejemplar cumplió su objetivo:
Ese periódico fue leído por todos los defensores de Arruit con avidez, con entusiasmo, con ansias de vida y gloria.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…