Yang Kyoungjong, el hombre que luchó en tres ejércitos

(Yang Kyoungjong, con uniforme alemán, capturado)

No sería digno de mención que un hombre luchara durante una guerra sin querer hacerlo, reclutado a la fuerza. De hecho, durante siglos se han formado así ejércitos enteros, a la fuerza. Lo que sí parece un poco más sorprendente es que un hombre se haya visto en esa tesitura durante tres veces con tres ejércitos distintos y, además, enemigos entre sí.

Yang Kyoungjong fue el sufridor de tal situación. Coreano nacido en 1920, fue reclutado a la fuerza cuando tenía 18 años para formar parte del ejército imperial japonés. Así comenzó su aventura, luchando contra la Unión Soviética, con tan mala suerte que fue capturado por el ejército rojo y llevado a un campo de trabajo. Hasta aquí su historia es casi habitual, pero unos años más tarde, en 1942, de nuevo fue llevado al frente contra su voluntad, o al menos, de manera obligatoria.

El frente oriental, en la Segunda Guerra Mundial, consumía los recursos y los hombres soviéticos a un ritmo endiablado y por ellos los rusos se vieron obligados a llevar a sus filas a prisioneros de sus campos de trabajo para luchar contra la Alemania nazi. Como supondrán, entre los obligados a luchar estaba nuestro protagonista, que de este modo ya tenía en su hoja de servicios dos ejércitos, enemigos entre sí.

En 1943 la historia de su vida se repitió. Cayó prisionero de los alemanes en Ucrania y estos lo obligaron a luchar en su bando. Era el tercer país y ejército por el que se jugaba la vida Kyoungjong. Fue enviado a la Francia ocupada y allí, un coreano, luchando por la Alemania nazi, en Francia, fue capturado por los paracaidistas estadounidenses en junio de 1944, después del desembarco de Normandía.

Los norteamericanos lo tomaron por un soldado japonés que por alguna razón formaba parte del ejército alemán, ya que Alemania y Japón eran aliados. Fue enviado como prisionero a Inglaterra y posteriormente fue trasladado a un campo de prisioneros en Estados Unidos, donde residió tras su liberación hasta su muerte, en 1992.

No sé cuántos hombres hay que puedan decir que en unos pocos años lucharon por tres países distintos, enemigos entre ellos, y en varios frentes casi de un extremo al otro del mundo. Kyoungjong podía.

Por último, agradecer a Ana que me pusiera tras la pista de esta historia, que no conocía y que bien merece esta curistoria.

Curistoria

Ver comentarios

  • Lo verdaderamente curioso es que ninguno de esos ejércitos era el de su país.

    Francamente, por el nombre (coreano) me esperaba algo así como que hubiera estado en el ejército de Corea del Norte, luego en el de Corea del Sur tras desertar, y que luego hubiese emigrado a EEUU o algo así y se hubiera ido a Irak/Afganistán. Pero no, la cosa es mucho más curiosa...

  • Buenas, si nos metemos en su página de Wikipedia (sólo está en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/Yang_Kyoungjong y otros idiomas pero el inglés me parece el más asequible) hay un apartado "See also" (Ver también), en él se dan más ejemplos de soldados que combatieron en más de un frente.
    Entre los que se dan me ha llamado especialmente la atención el caso de Ivor Thord-Gray por los más que numerosos frentes (nada tiene que envidiar a Yang Kyoungjong).
    Espero que lo encuentren interesante.
    Un saludo: Julián.

  • Bueno, técnicamente hablando, El Imperio de Japón se anexionó el Imperio de Corea en 1910. Así que si que luchó por su pais, aunque no hubiera elegido que fuera su pais.

  • Gracias a todos por los comentarios, habéis mejorado sensiblemente la entrada :)

    Lamastelle, buena puntualización, gracias.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace