Los motivos para prohibir el twist en España

(Jóvenes bailando twist (Berlin, 1964))

No es esta la primera vez que les recomiendo el programa de radio Documentos RNE, lógicamente, de Radio Nacional de España. Documentales sonoros de una calidad y temáticas que los convierten en paso obligado todas las semanas. Y en la actualidad, con los podcast disponibles en la web, un lujo absoluto al alcance de cualquiera. Si todas las semanas es una escucha recomendable, en algunas ocasiones, por temática u otro motivo, se ganan su lugar en el disco duro, como un pequeño tesoro a guardar. Este fue el caso del programa del 15 de noviembre del presente, titulado La censura fonográfica (los discos prohibidos).

Como habrán supuesto, trata sobre las prohibiciones musicales en la España franquista, es decir, la música que no se podía grabar y también la no radiable. Entre otras cosas, algunas que seguro les contaré otro día, daban las razones por las que se prohibía el twist como música a emitir por la radio. El censor Manuel Antonio Zabala Díez tiraba de motivos, unos extraños y otros muy extraños, para acabar desaconsejando, permítanme el eufemismo, la emisión de ese ritmo del demonio que incita a mover las caderas. El texto exacto es el siguiente:

El ritmo denominado twist ha suscitado una general repulsa entre las personas de buen sentir. Diferentes países extranjeros, como Irán, lo han prohibido por inmoral. Además, recientemente se han publicado opiniones médicas que lo consideran peligroso para la salud física. Personas nada timoratas han formulado quejas ante el servicio de censura relativas a la improcedencia de autorizar este baile que, a su juicio, implica concesiones perniciosas para la juventud y para el español sentido del decoro.

El párrafo no tiene desperdicio, pero tomar a Irán como referencia o mencionar el español sentido del decoro, casi invitan a hacerse una camiseta con la sentencia:
El twist atenta contar el español sentido del decoro.

Fuente: Documentos RNE

Curistoria

Ver comentarios

  • Cierto es que el censurador se lo trabajó, buscó excusas para su decisión.

    Nonsei, con sus chalecos rojos y su cara de niños bien, y resulta que eran revolucionarios. Quizás el rojo del chaleco no fuera casualidad...

    Gracias por comentar.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace