Categorías: Curistoria

10 muertes indignas y casi ridículas

(Isadora Duncan)

Uno de los temas recurrentes en Curistoria son las muertes, hasta hay una categoría de entradas sobre el tema, y hemos hablado de fallecidos por patear su invento o una caja fuerte, o por comer melones. Es más, esta es la segunda entrada que recopila muertes ridículas. Pero no son estos casos únicos, ni mucho menos. La siguiente lista muestra una serie de personajes cuyo final fue un poco ridículo por un motivo u otro.

  1. Béla I (1016-1063) fue un rey húngaro que falleció cuando el dosel de su trono se vino abajo y lo pilló debajo. Quizás no fuera un accidente, quizás sí.
  2. Humphrey de Bohun (1276-1322) murió en combate, lo que no es mal final del todo para un militar y conde. La parte no tan decente es que este británico vio su final con una pica metida en el culo, literalmente, que al fin y al cabo fue lo que lo mató.
  3. Humayun (1508-1556) tuvo la mala suerte de enredarse con su túnica y caerse por las escaleras de su templo, matándose del golpe que se dio en la cabeza. Esto nos puede pasar a cualquiera, Dios no lo quiera, pero es un final poco apropiado para un emperador indio.
  4. Julien Offray de la Mettrie (1709-1751) fue un médico y filósofo francés que tras curar a un hombre, fue invitado por este a una fiesta para celebrarlo. En la misma el médico se dio un atracón de paté de trufa y eso se lo llevó al otro barrio.
  5. Clement Vallandigham (1820-1871) era un abogado comprometido con sus defendidos. Preparando la defensa de un cliente, acusado de asesinato, se disparó accidentalmente mientras tratada de demostrar que era posible disparar accidentalmente aquel arma. Él murió, sí, pero su defendido fue absuelto.
  6. Jim Creighton (1841-1862) fue un bateador que apuntaba una gran carrera en el beisbol. De este tipo de jugadores se espera que golpeen fuerte la bola y la manden a la grada. Bien, pues Creighton golpeó tan fuerte una bola que se causó heridas internas del esfuerzo y eso le costó la vida.
  7. Lady Randolph Churchill (1854-1921) era la madre de Winston Churchill y bajando unas escaleras se tropezó y se rompió el tobillo. Una cosa llevó a la otra y acabó en una caja de madera, después de que le cortaran una pierna gangrenada. ¡Malditos zapatos de tacón!
  8. (Alexander Bogdanov)
  9. Alexander Bogdanov (1873-1928) era un hombre con amplios intereses y diversas teorías. Estaba convencido de que las transfusiones de sangre podían rejuvenecer a un hombre y mejorar su aspecto y salud. Así, se inyectó sangre de un joven, que enfermo de malaria y tuberculosis, le causó la muerte.
  10. Isadora Duncan (1877-1927), la conocida dama de la danza, tuvo la mala suerte de que en un viaje en coche el pañuelo que llevaba al cuello, demasiado largo a todas luces, se enredara en una rueda del vehículo y acabara por romperle el cuello.
  11. Langley Collyer (1881-1947) era un eremita que vivía en Nueva York. Tal cantidad de libros, periódicos y papeles en general acumuló en su casa que un día una enorme pila de estos se vino abajó y lo sepultó. Su muerte fue también la de su hermano, ya que este último era paralítico y ciego y murió de hambre y sed al no ser asistido por nadie durante días.
(Apartamento de los hermanos Collyer)



Fuente: Listamanía

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace