La inutilidad de las predicciones, según Cicerón

(Escena romana de Cleromancia)

En pleno siglo XXI, a pesar de los avances en la ciencia y en el conocimiento que ha ido acumulando la humanidad con el paso de los siglos, sigue habiendo personas que creen en la astrología y en las artes adivinatorias en general. Basta con revisar la cantidad de números de teléfono que hay disponibles para hacer consultas, con sus elevadas tarifas, por supuesto, e incluso programas de televisión en los que a distancia y sin ningún tipo de información hay vendedores de humo que se atreven a decirnos que ven lo que ocurrirá mañana. Aunque sé que hay gente que llama por pura desesperación y para buscar un clavo ardiendo al que agarrarse, sigo pensando que es una muestra de ignorancia.

Ya Marco Tulio Cicerón, en su obra De divinatione (De la adivinación), escrita en el año 44 a.C. decía lo siguiente, tan cierto entonces como ahora, más de dos mil años después.

Cada día tenemos pruebas de que la astrología es inútil. ¡Cuantísimas predicciones recuerdo yo que hicieron los astrólogos a Pompeyo, a Craso y al propio César!¡Que ninguno de ellos iba a morir sino a su vejez, en su casa, rodeados de gloria…! De manera que me parece admirable que todavía hoy crea alguien en aquellas personas cuyas predicciones ve que está refutando a diario la realidad de los acontecimientos.

Lo dicho, de nada sirve intentar predecir el futuro, pero ya que otros se atreven, voy a osar yo también hacerlo. Aquí y ahora os aseguro a todos, que así que pasen otros veinte siglos, seguirá habiendo en el mundo adivinadores e incautos que los crean.

Fuente: Gabinete de curiosidades romanas, de J.C. McKeown

Curistoria

Ver comentarios

  • Bueno, no es el mejor ejemplo que digamos. Convengamos tambien que a los cesares/emperadores/reyes/etc. se les decia lo que qurian oir; con miedo a morir en caso contrario...

  • Creo que la crítica no va hacia el adivinador, que hace lo que se espera de él, sino hacia aquellos que lo creen.

    Gracias por comentar Lax.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace