La inutilidad de las predicciones, según Cicerón

(Escena romana de Cleromancia)

En pleno siglo XXI, a pesar de los avances en la ciencia y en el conocimiento que ha ido acumulando la humanidad con el paso de los siglos, sigue habiendo personas que creen en la astrología y en las artes adivinatorias en general. Basta con revisar la cantidad de números de teléfono que hay disponibles para hacer consultas, con sus elevadas tarifas, por supuesto, e incluso programas de televisión en los que a distancia y sin ningún tipo de información hay vendedores de humo que se atreven a decirnos que ven lo que ocurrirá mañana. Aunque sé que hay gente que llama por pura desesperación y para buscar un clavo ardiendo al que agarrarse, sigo pensando que es una muestra de ignorancia.

Ya Marco Tulio Cicerón, en su obra De divinatione (De la adivinación), escrita en el año 44 a.C. decía lo siguiente, tan cierto entonces como ahora, más de dos mil años después.

Cada día tenemos pruebas de que la astrología es inútil. ¡Cuantísimas predicciones recuerdo yo que hicieron los astrólogos a Pompeyo, a Craso y al propio César!¡Que ninguno de ellos iba a morir sino a su vejez, en su casa, rodeados de gloria…! De manera que me parece admirable que todavía hoy crea alguien en aquellas personas cuyas predicciones ve que está refutando a diario la realidad de los acontecimientos.

Lo dicho, de nada sirve intentar predecir el futuro, pero ya que otros se atreven, voy a osar yo también hacerlo. Aquí y ahora os aseguro a todos, que así que pasen otros veinte siglos, seguirá habiendo en el mundo adivinadores e incautos que los crean.

Fuente: Gabinete de curiosidades romanas, de J.C. McKeown

Curistoria

Ver comentarios

  • Bueno, no es el mejor ejemplo que digamos. Convengamos tambien que a los cesares/emperadores/reyes/etc. se les decia lo que qurian oir; con miedo a morir en caso contrario...

  • Creo que la crítica no va hacia el adivinador, que hace lo que se espera de él, sino hacia aquellos que lo creen.

    Gracias por comentar Lax.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace