Paulus, el mariscal alemán que osó no suicidarse

(Friedrich Paulus)

Friedrich Paulus, al que también se conoce como von Paulus, fue un general alemán de la Segunda Guerra Mundial. En realidad el von es falso, ya que es un añadido que no le corresponde al no pertenecer nuestro protagonista a una familia noble. Este hecho, que le perjudicó en algún momento de su vida, también le hizo más cercano a Hitler, por considerarlo un hombre del pueblo que se había ganado su lugar en el ejército.

Nacido en 1890, combatió en la Primera Guerra Mundial y durante la Segunda Guerra Mundial alcanzó las máximas responsabilidades en el ejército alemán. En 1942 recibió el mando del Sexto Ejército con el objetivo de liderar el ataque a Stalingrado. Como ustedes sabrán, aquella batalla no fue muy bien para el ejército de Hitler, que acabó sucumbiendo. El 30 de enero de 1943 Hitler nombró a Paulus mariscal de campo, recordándole en ese momento que ningún mariscal de campo alemán había sido nunca capturado vivo. Es decir, invitándole a morir en combate o incluso a suicidarse antes de rendirse.

Una petición como esa es complicada de cumplir y tan sólo un día después, el 31 de enero de 1943, Paulus se rindió a los rusos. Estuvo preso 10 años, aunque posiblemente su vida en prisión fue mejor que la que habían vivido y finalmente perdido miles de sus hombres en Stalingrado. Tras ser liberado, vivió en Alemania Oriental hasta su muerte en 1957.

Las palabras del propio Hitler cuando conoció su rendición a pesar de haberlo nombrado mariscal del campo no dejan dudas sobre qué pensaba el líder nazi de Paulus.

No logro comprender que alguien como él no prefiera la muerte. Esa clase de gente diluye el heroísmo de muchos miles de hombres. Una mujer puede pegarse un tiro ¡y un soldado es incapaz! Lo que más me duele es que acabo de nombrarlo mariscal de campo. Me parecía bien concederle esa última alegría. Es el último que nombro. ¡De veras que no lo comprendo! Que tantos hombres tengan que morir, y luego sale un tipo así, sin agallas, y en el último minuto ensucia la heroica reputación de todos los otros.

Fuente: Héroes, aventureros y cobardes, de Jacinto Antón

Curistoria

Ver comentarios

  • "Lo que más me duele es que acabo de nombrarlo mariscal de campo. Me parecía bien concederle esa última alegría. Es el último que nombro."

    El tito Adolf faltó a su palabra, pues nombró más mariscales posteriormente al nombramiento de Paulus, alguno tan tardío como el de Robert Ritter von Greim apenas 5 días antes de volarse los sesos en el bunker de Berlín.

    De la wikipedia (al principio la fecha de nombramiento):

    31 January 1943 – Friedrich Paulus (1890–1957)
    1 February 1943 – Ernst Busch (1885–1945)
    1 February 1943 – Paul Ludwig Ewald von Kleist (1881–1954)
    1 February 1943 – Maximilian Reichsfreiherr von Weichs (1881–1954)
    16 February 1943 – Wolfram Freiherr von Richthofen (1895–1945)
    1 March 1944 – Walter Model (1891–1945)
    5 April 1945 – Ferdinand Schörner (1892–1973)
    25 April 1945 – Robert Ritter von Greim (1892–1945)

    http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_German_field_marshals

  • Gracias por los datos Sombra, pero no entiendo muy bien. Hitler se refería, según creo, sólo a Paulus, no dijo que no volvería a nombrar mariscales.

    Saludos.

  • La frase "Es el último que nombro" es confusa.
    Podría ser "es el último que nombré", o algo parecido para que no se preste a confusión,

  • Sí, volviendo a leer tengo que pedirle disculpas a Sombra porque creo que tiene razón. Yo entendía que hacía referencia al último que nombraba "para que suicide" y no se rinda, pero es cierto que es confuso.

    Gracias por las aportaciones, como siempre.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

1 día hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

1 semana hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace