(Interior del fuerte Vaux en 1916) |
Hace unos días publicaba mi colaboración en Qué Aprendemos Hoy de este mes y narraba la historia de la resistencia heroica del fuerte Vaux en la Primera Guerra Mundial. Asediado durante meses por los alemanes, la dotación del lugar resistió a pesar de la falta de alimento, medicinas, agua potable y los cadáveres amontonados.
El comandante, Sylvain-Eugene Raynal, dirigió a la tropa con valentía y pidió en repetidas ocasiones ayuda desde el exterior. Aquella era su única esperanza. El 4 de junio 1916 envió la última de sus palomas mensajeras pidiendo ayuda, indicando en el mensaje que era la última. La paloma llegó al destino pero murió poco después por el esfuerzo y por su precario estado debido a los gases tóxicos que habían utilizado los alemanes contra los franceses.
Cuando se rindió el fuerte Vaux, los alemanes le rindieron honores militares a los supervivientes y aquella última paloma recibió la Legión de Honor francesa a título póstumo, la condecoración más alta de ese país.
Les animo a leer el artículo completo y más detalles en Qué Aprendemos Hoy.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
lo de la heroica defensa, cuando estban todos muertos, lo hizieron los Martinillos de la zona esa.
Mirar: http://martinillos.hol.es/HOGAR/
Gracias por el comentario y el dato.