Joseph Guillotin era contrario a la pena de muerte

(Joseph-Ingace Guillotin)

Joseph-Ingace Guillotin fue un médico y diputado francés nacido en 1738 y fallecido en 1814. Con estos datos, apuesto a que muchos de ustedes ya están pensando en la guillotina, y no van desencaminados.

Guillotin no era partidario de le pena de muerte y tras el estallido de la Revolución Francesa y siendo miembro de la Asamblea Nacional pidió a sus compañeros que acabaran con las formas tan crueles de ejecución que se estaban llevando a cabo. No siendo capaz de evitar la pena capital, al menos suplicaba que no fuera esta aplicada de forma brutal y despiadada. Expuso entonces su propuesta de usar la guillotina a sus compañeros de asamblea, una máquina que no conllevaba dolor según decía él mismo:

El mecanismo cae como un rayo, la cabeza vuela, la sangre brota y el hombre deja de existir.

Aquella idea gustó y el método de ejecución, la guillotina, fue popularizado e irremediablemente asociado con los franceses de aquella época. El aparato fue bautizado con el nombre de Guillotin, aunque ni fue este su inventor ni estaba muy a favor de su uso, ya que como decía, estaba en contra de la pena de muerte. Para él era un mal menor.

Se calcula que unos catorce mil seres acabaron descabezados por el aparato en aquel tiempo de la Revolución Francesa, entre ellos, el rey Luis XVI y su reina, María Antonieta. Por cierto, los descendientes de Guillotin, cuyo apellido estaba unido a la guillotina, acabaron cambiando de apellido.

Fuente: The greatest stories never told, de Rich Beyer

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

4 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

2 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

3 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

4 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

1 mes hace