Categorías: FotosNazismo

Usando prisioneros de Sachsenhausen como artificieros

(Prisioneros de Sachsenhausen)

Los nazis utilizaron a los prisioneros de los campos de concentración para muchas cosas: mano de obra barata, cobayas humanas… y hasta para probar botas. En esta curistoria les contaré otra terrible muestra del desprecio que sentían los nazis por las vidas de todos aquellos prisioneros.

En abril de 1941 se descubrió una bomba no explosionada en la calle Emilien-Strasse de Berlín, con el evidente riesgo para la población. Pero extraer la bomba del suelo y llevarla a un sitio seguro tampoco era una labor muy segura, y por ello se recurrió a los prisioneros del campo de Sachsenhausen. Lógicamente sus conocimientos en torno a la manipulación de bombas eran nulos y el riesgo para sus vidas era evidente.

La foto que encabeza la entrada también tiene su historia detrás. Fue tomada aquel 10 de abril de 1940, durante el proceso de retirado de la bomba, por lo que había pruebas de la existencia de los prisioneros. Los hombres de la SS se dieron cuenta de que habían sido fotografiados, pero consideraron que era imposible que se supiera por las fotos que aquellos trabajadores eran en realidad prisioneros. Se equivocaban, uno de los hombres del grupo le dijo al fotógrafo que eran hombres presos en el campo de Sachsenhausen y por lo tanto el fotógrafo se jugó la vida al sacar aquella instantánea.

En cualquier caso, una muestra más de la nula importancia que le daban los nazis a las vidas de los hombres que internaban en sus campos de concentración y exterminio.

Fuente: El campo de concentración de Sachsenhausen, de Günter Morsch y Astrid Ley

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace