Segovia o su acueducto, qué fue primero

(Acueducto de Segovia)

Que el acueducto de Segovia y la propia Segovia están plenamente unidos en la actualidad es algo innegable, y es la construcción romana el símbolo más representativo de la ciudad. Pero en contra de lo que podría parecer, primero estaba el acueducto y luego llegó la ciudad.

Se desconoce cuándo exactamente se llevó a cabo la enorme infraestructura, probablemente entre el 10 a.C. y el 40 a.C., pero sí parece claro que por la zona hubo un campamento legionario cuya principal misión era controlar a los vacceos de la zona y proteger una calzada que pasaba por allí. Para asegurar el abastecimiento de agua en el campamento, la impresionante administración romana se puso en marcha y se decidió conducir agua hasta allí desde un río a unos 15 kilómetros. Se comprobó que los nativos de la zona tenían buena salud y los miembros proporcionados. Se hirvió el agua del río para ver si dejaba sedimentos y se cocieron legumbres con ella y así probar si servía para dicho fin. Todas las pruebas fueron positivas y por lo tanto se pusieron manos a la obra, nunca mejor dicho.

Las mediciones y conocimiento que manejaban los romanos para construir un canal de este tipo son impresionantes y buscaban no el camino más corto, sino el que conllevara menos obra. Pero para llegar al campamento debían atravesar un valle con un desnivel de casi treinta metros con respecto al canal, algo así como una altura de diez pisos. Y ahí es donde surgió la necesidad del acueducto.

Años después, cuando el acueducto llevaba tiempo prestando servicio, aquel campamento de la legión fue desmontado y allí quedó la construcción, que dio lugar a la ciudad de Segovia. Es decir, Segovia está donde está gracias al acueducto, y no al revés. Tener el suministro de agua asegurado era una oportunidad que no podían dejar pasar aquellos primeros pobladores de la ciudad castellana.

Fuente: La historia secreta de los edificios, de Ricardo Aroca

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace