Las extravagancias del zar Pablo I de Rusia

(Pablo I de Rusia)

Pablo I de Rusia fuera un zar nacido en San Petersburgo en 1754 y asesinado allí mismo en 1801. Fue zar desde 1796 y si bien parece ser que hay cierta leyenda negra en torno a su vida que nació en sus enemigos con el afán de desprestigiarlo, es posible que algo también pusiera él de su lado para buscarse dicha fama.

Según parece, nada más hacerse con el poder ordenó cambiar los uniformes de sus militares, para que vistieran unos diseños que él mismo había creado. Gracias a su poder absoluto sus ideas fueron tenidas en cuenta pero resultó que la ropa eran tan ajustada que los soldados tenía complicaciones hasta para respirar y, lo que redujo en las ropas lo llevó a las pelucas, que eran de acuerdo a sus instrucciones mucho más grandes y pesadas de lo necesario. Además, las pelucas debían ser sujetadas por unas varillas metálicas para que su posición fuera la correcta.

Los pantalones de los militares, al menos los de gala, llevaban unas placas de acero para que estuvieran siempre perfectamente rectos y estirados, ya que verlos de otro modo irritaba al zar. Y otra de sus órdenes, quizás la más extraña, fue ahuecar las culatas de madera de las armas y llenar el hueco con proyectiles de plomo. Aquel cambio en miles de armas supuso un enorme trabajo y un considerable gasto, y el motivo no era otro que el ruido en los desfiles. Al zar le gusta el ruido rítmico de todas aquellas bolas moviéndose al unísono en las armas durante los desfiles. Un capricho tan inútil como caro.

Fuente: Military’s strangest campaigns and characters, de Tom Quinn

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace