Categorías: Curistoria

Mensur, los nazis y los cortes en la cara

Otto Skorzeny

Hace unas semanas escribía en mi colaboración habitual con Qué Aprendemos Hoy sobre el mensur y cómo algunos nazis en ese extraño y sorprendente ritual de esgrima se cortaban la cara. Retomo aquí parte del artículo, que podrán leer completo en Qué Aprendemos Hoy.

En realidad ese tipo de cicatrices no son exclusivas de los nazis, si bien la popularidad de algunos de sus miembros, como Otto Skorzeny o Ernst Röhm, las hacen más presentes en los libros de Historia. Dichas cicatrices o marcas se conocen como Schmiss y en realidad eran consideradas cicatrices de honor.

Todo proviene de unos duelos típicos de algunas sociedades o asociaciones estudiantiles y universitarias germanas. Dentro de las mismas se seguían algunas tradiciones y rituales, entre las que estaban los mensur. Esta palabra, que podríamos traducir por medida, era como se denominaba a un tipo de combate de esgrima, con ciertas normas muy estrictas, que servía para medir el valor y el honor de los combatientes. Uno frente al otro, sin el movimiento habitual de los duelos y la esgrima, como estatuas en las que sólo se mueve el brazo armado en torno a la cabeza del contrario y un mandato: no apartarse nunca.

Combatientes de mensur

Aunque el origen de este tipo de duelos data de unos siglos antes, tuvieron cierto auge a finales del XIX y en la primera parte del XX. El objetivo principal del duelo era no apartarse, ya que así se mostraba la falta miedo y el valor más allá el dolor. Por lo tanto, acoger las heridas sin inmutarse era toda una prueba de esa resistencia y fortaleza. Una cicatriz en la cara viene a decir que no se apartó la misma a pesar de verla en peligro. No era una lucha a muerte y los daños no solían ser serios, ya que se protegían las partes que podrían conllevar heridas peligrosas. Pero bastaba con apartar la cara un poco con el objeto de evitar el acero del contrario para perder el combate y por lo tanto manchar el honor. Una vez heridos se ponía poco cuidado en la cura, para que la cicatriz fuera grande y bien visible.

Otto Skorzeny libró trece duelos y en el décimo de ellos fue cuando recibió el corte en la cara que llevó con orgullo hasta su muerte. Según parece, los estadounidenses lo apodaron Caracortada precisamente por su schmiss. También Ernst Röhm, cofundador de las SA y asesinado en la Noche de los cuchillos largos, lucía algunas heridas en su cara, al igual que Ernst Kaltenbrunner, destacado miembro de las SS y jefe de la Gestapo.

El siguiente vídeo muestra cómo eran este tipo de combates (a partir del minuto 1:44).

Curistoria

Ver comentarios

  • Creo que la cicatriz de Kaltenbrunner fue causada por una herida de guerra. Los otros dos nazis que mencionas, Skorzeny y Röhm, curiosamente (o no tanto) eran austriacos, y por tanto se afiliaron tardíamente al partido (mucho después de lucir cicatriz). Así que como bien dices las cicatrices no eran para nada exclusivas de los nazis.
    Un saludo.

    • La de Röhn fue una herida de guerra, en cambio la de Kaltenbrunner era a causa de la mensur.

  • Gracias Nonsei, como siempre, por el comentario. Efectivamente no es algo propio del nazismo, el mensur, pero explica los cortes en muchas "caras conocidas" y ese es el porqué del artículo.

    Saludos.

  • El Partido Nazi prohibió el Mensur en los años 30 porque para Hitler era una disciplina que estaba ligada a la antigua Aristocracia Germana que tanto detestaba y quería abolir. Hitler mismo no ostenta Schmiss porque no proviene de la Aristocracia Germánica sino todo lo contrario (a "Aristocracia" y a "Germánica"). Los "Nazis" que ostentan Schmiss las obtuvieron muy probablemente antes de ser Nazis.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace