Categorías: Curistoria

Connan Doyle, defensor de las mujeres maltratadas

Sir Arthur Conan Doyle

Sir Arthur Conan Doyle fue escritor, nada más y nada menos que el creador del detective más famoso de la historia de la literatura: Sherlock Holmes; pero también fue médico. Estudió medicina, y allí se inspiró para crear a su personaje a Holmes, pero esa es otra historia. La cuestión es que además de médico y escritor, nuestro protagonista destacó en algunos deportes cuando estaba en la universidad, entre ellos en boxeo.

Se estableció en Portsmouth en el año 1882 para ejercer como médico y nada más llegar a la ciudad presenció cómo un hombre pegaba y pateaba a una mujer en plena calle. Doyle no pudo pasar aquello por alto y se erigió automáticamente en defensor de la dama, enfrentándose al caballero, por llamarlo de alguna forma, y usando sus conocimientos de boxeo para dejarlo fuera de juego, KO, para ser técnicos.

A la mañana siguiente, su primer día como médico en aquella ciudad, llegó por fin su primer paciente, que no era otro que el hombre al que él mismo había dado una paliza la jornada anterior. Según parece, el hombre no reconoció a Doyle y este no dijo nada de su anterior encuentro, tratándole como si nada hubiera ocurrido. Aunque cabe la posibilidad de que el hombre lo reconociera y no dijera nada por miedo a llevarse otra tunda.

Fuente: Vidas escritas, de Javier Marías

Curistoria

Ver comentarios

  • Con ese gesto hacia la mujer primero y hacia el maltratador después bien tiene merecido el título de "Sir"

  • Majobusa, es cierto lo que dices, aunque otras veces sacó su genio a relucir sin tan buen motivo. Pero de todas formas, justo es reconocérselo.

    Saludos.

  • Pues cuenta, cuenta, que conozcamos los claros y los oscuros. Ánimo y gracias por el buen ritmo de publicación que llevas últimamente

  • Veremos Majobusa si los oscuros dan para otra Curistoria. Gracias por el comentario y por seguir el blog fielmente :)

    Saludos.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace