Simón Bolívar, presidente de media América

Simón Bolívar

En la noche del 24 al 25 de julio de 1783, es decir, hace exactamente 230 años, nació en Venezuela Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, según consta en la Wikipedia. Simón Bolívar, por lo tanto, está hoy de aniversario y así me lo hacía saber un lector del blog llamado Jesús Pérez, que además me pedía dedicar hoy la curistoria a este importante personaje.

Y así a bote pronto se me ha ocurrido que la cantidad de cargos y la altura de estos que ostentó durante su vida bien merecen una reseña. Fue un personaje clave en la independencia del Imperio Español de gran parte de América, teniendo más o menos peso en lo que ocurrió en Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

No sólo de su apellido paterno, Bolívar, proviene el nombre de un país en el que viven más de diez millones de personas, Bolivia, sino que durante sus 47 años de vida ostentó los siguiente cargos y títulos:

Libertador de Bolivia.
Dictador de Perú.
Dictador de Guayaquil.
Presidente de la Gran Colombia.
Presidente de Venezuela.

Ser presidente de varios países es algo que pocos hombres pueden contar entre sus logros en el siglo XIX, pero además hubo casos en los que los cargos se solaparon en el tiempo. Así, en 1819 era presidente de Venezuela y de la Gran Colombia. En 1825 Gran Colombia, Perú y Bolivia estaban bajo su mandato y durante cuatro años, de 1824 a 1827, Perú y Gran Colombia tuvieron como Dictador y Presidente, respectivamente, a nuestro protagonista.

Por si todo esto fuera poco, tengan en cuenta que Gran Colombia correspondía con los territorios actuales de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; y algo más.

Curistoria

Ver comentarios

  • Otra curistoria relativa a Bolivar es cuando lo iban a asesinar y su amante lo sacó por la ventana... no recuerdo bien cómo iba la cosa, lo leí en "El general en su laberinto", el libro que García Márquez le dedicó a los últimos días de Bolivar

  • No sé en otros países, pero en Panamá el apellido Bolívar se usa como nombre propio. Muchas personas en Panamá se llaman Bolívar.

  • Bolívar sin duda un personaje importante en la historia de América, pero creo también se le debería dar reconocimiento a Francisco Miranda, aventurero, liberal y un hombre muy culto para su época.

  • Ma Ga, se dice que Manuela Saenz fue quién ayudó a Bolívar a escapar, por eso se la denomina "La libertadora del libertador"

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 días hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

1 mes hace