Categorías: Imperio Romano

Julio César y África, de la caída a la gloria

Julio César, por Nicolas Coustou

Hay que reconocer que caerse en público es a menudo más dañino por la vergüenza que pasa el que aterriza, siempre que no sea la caída nada serio, que por otra cosa. Y es que es complicado salir airoso de esos momentos, y más cuando el que tropieza es un hombre importante, el centro de todas las miradas y está en un momento de cierta solemnidad.

Así le pasó a Julio César al llegar a África. Bajando del barco en el que había llegado dio un mal paso y acabó con sus huesos en el suelo. César era un hombre importante y aquel no era un momento cualquiera, por lo que era imposible que la caída pasara desapercibida. Pero el romano sacó su ingenio a relucir y lo que podría haber sido una situación embarazosa se tornó en todo lo contrario. Es más, el hecho quizás hasta podría haberse tomado como un mal presagio, llegar a un nuevo continente con una caída al bajar del barco.

César, en el suelo, extendió los brazos y dijo en latín: Teneo te, Africa. Es decir, algo así como ya te tengo, África, cambiando el sentido de la situación de accidente a hecho casi épico. De este modo lo cuenta Suetonio en su Vida de los doce Césares y es uno más de los hechos gloriosos que adornan la vida del general romano.

Desde mi punto de vista César salió airoso si la caída no fue tan clara que nadie tomara la salida del general como una justificación absurda. Ya saben, a veces es mejor quedarse en el suelo, caído, y reírse de uno mismo, que intentar salir del apuro como si nada hubiera pasado y alejarse cojeando ridículamente.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace