| Emblema de la Legión española |
La Legión española nació por real decreto el 28 de enero de 1920, cuando Alfonso XIII determinó que bajo la denominación de Tercio de Extranjeros se creara una unidad cuyo reglamente debían aún fijar el Ministerio de la Guerra, cuyo ministro era José Villalba. El fundador del cuerpo fue el teniente coronel Millán Astray, que ya en 1919 había sido enviado a Argelia para estudiar los fundamentos de la Legión Extranjera francesa.
El 2 de septiembre de 1920 se confiere el mando del Tercio de Extranjeros al teniente coronel Millán Astray y unos días después, concretamente el 20 de septiembre se alista el primer legionario, un hombre de 30 años llamado Marcelo Villebal Gaitán. Desde entonces se celebra el 20 de septiembre como el aniversario de su fundación. La Legión también fue la primera unidad profesional del Ejército Español en su época reciente.
No tardó mucho en llegar la primera baja, ya que el 7 de enero de 1921 moría en combate el cabo Baltasar Queija de la Vega. Así tenemos el primer legionario y al primer soldado legionario fallecido en combate. En febrero de 1925 el Tercio de Extranjeros pasó a llamarse Tercio de Marruecos y en mayo de ese mismo año cambió de nuevo el nombre a El Tercio. En 1937 fue rebautizada como La Legión.
Desde aquellos primeros días hasta hoy, La Legión ha sobrepasado de largo las cuatro mil acciones y misiones y ha tenido casi diez mil bajas. En el otro lado de la balanza tiene más de doscientas medallas militares individuales, veintidós cruces laureadas de San Fernando, veintidós medallas colectivas, siete laureadas colectivas, casi quince mil Cruces de Guerra y más de veintidós mil quinientas Cruces Rojas.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Y la cabra? Quién se acuerda de la cabra?
Cuantas cabras ha tenido?
Contaba Franco que en su bandera, en vez de una cabra, tenían por mascota un jabalí. Los regulares, musulmanes, se negaban a luchar junto a ese animal impuro, así que al final se lo comieron los oficiales. ¡Pobre bicho!
Un dato muy importante, el himno de la Legión, el "Novio de la muerte" está inspirado en la historia de este primer muerto de La Legión, que deseó la muerte por un mal de amores, pidiendo que la primera bala del enemigo fuera para él, y prácticamente así fue.
Y sobre la mascota de La Legión no siempre es la cabra, aunque sea la más conocida. Hay unidades que han tenido carneros, jabalíes, monos e incluso osos.
Cierto, de hecho en el último desfile de la Legión, el día de las fuerzas armadas, la mascota era un carnero, de nombre Manteca.
Mi abuelo cuando estubo en la Legión en Melilla me dijo que tenían como mascota un jabalí.
El día de España suelo esperar con ganas que salga La Legión para verlos desfilar con ese paso tan particular.
Mil gracias por los comentarios y los datos :)
Siempre se ha utilizado animales de la tierra y que luchan de frente(borregos, carneros etc,) algunos otros porque eran simpaticos(monos), y los Jablis es porque en el escudo de armas de la Iª Bandera son dos cabezas de Jabali con un tronco entre ambos cogiedolos con la boca
Muchas gracias por esa información :)
¿ Os suena por casualidad el Comandante Francisco Franco ?