Les contaba el otro día cómo un músico callejero supo aprovechar una oportunidad que le puso delante la vida para hacerse valer más en su quehacer diario. Hoy vuelvo con una curistoria con moraleja parecida, aunque con otro contexto y con otra fuente distinta.
En el Madrid de finales del siglo XIX, había en la capital tres sastrerías conocidas y que se tenían por las mejores de la capital. Como suele ocurrir en muchos casos por tradición de siglos o por atraer conjuntamente a los clientes, las tres estaban situadas en la misma calle madrileña. Con el objetivo de hacerse notar y diferenciarse, es decir, de acercar a los clientes a su local, una de ellas colocó un cartel: “El mejor sastre de Madrid”. Frente a tan rotunda afirmación otra de las sastrerías subió la apuesta con el siguiente eslogan: “El mejor sastre de España”.
Ustedes supondrán que a la tercera de la sastrerías de aquella calle únicamente le quedaba una opción. Si una era la mejor de Madrid, y la siguiente la mejor de España, ella debía ser la mejor de… Y así, colgó el siguiente cartel: “El mejor sastre de esta calle”.
No sólo dejaba claro que era el mejor de aquella calle, sino que así se ponía a la vez como mejor sastre de Madrid e incluso de España. No es poca cosa esta, pero desde luego lo mejor de todo es la capacidad para hacer publicidad con talento, eso siempre lo agradecemos nosotros los clientes.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Queda alguna de esas sastrerias?
Lamentablemente la fuente no cita ni nombres ni siquiera cuál era aquella calle.
Saludos.
Una anécdota bien divertida y con moraleja
Gracias José Manuel por el comentario.