Enrique VII y la batalla de Bosworth

Enrique VII coronado en la batalla de Bosworth

La batalla de Bosworth es considerada como la última batatalla de la Guerra de las Dos Rosas, que enfrentó a las casas de York y Lancaster en el siglo XV. Aunque posteriormente a esta batalla la guerra aún dio algunos coletazos, la batalla de Bosworth fue el punto en el que cambió la casa en el trono de Inglaterra y fue también escenario de un hecho que parece sacado de una película épica.

La Guerra de las Dos Rosas enfrentó durante tres décadas, entre 1455 y 1485, a los partidarios de la casa de Lancaster contra los partidarios de la casa de York, buscando cada uno de ellos colocar a su hombre en el trono de Inglaterra. El nombre de la guerra proviene de los emblemas de ambas casas, que eran rosas aunque de distinto color y que como ya les conté en otra curistoria dio finalmente al emblema de los Tudor.

En agosto de 1485 se enfrentaron en Leicestershire, en el centro de Inglaterra, ambos ejércitos. Por un lado Ricardo III lideraba la casa de York y por el otro, en aquel momento aspirante a la corona, estaba Enrique Tudor, de lado de los Lancaster. En la batalla murió el rey Ricardo y venció el bando de Enrique, por lo que los vencedores tenían vía libre para hacerse con el trono.

Y aquel día de agosto no sólo acabó la Guerra de las Dos Rosas, sino que, y este era el momento épico del que les hablaba, un rey fue coronado, simbólicamente, en el propio campo de batalla, después de vencer. Enrique subió al trono de Inglaterra como Enrique VII y dio inicio en aquel momento a la dinastía de los Tudor. La ceremonia oficial tuvo lugar a finales de octubre pero su reinado va desde el 22 de agosto de 1485, día de su victoria en la batalla de Bosworth, hasta el 21 de abril de 1509, cuando murió.

Curistoria

Ver comentarios

  • Este episodio de la historia de Inglaterra me encanta! Como soy fanática de Juego de Tronos, constantemente la asocio con La Guerra de las Rosas. Lo curioso es que cuando busco información sobre Enrique VII, siempre me topo con una inundación sobre su hijo, Enrique VIII, o están en ingles los libros que encuentro. Parece eclipsado por el reinado de este ultimo.

  • @DAMABLANCA: No se que parecido le ves a Juego de Tronos con la historia de la casa de Lannister, perdon Lancaster :)

  • Damablanca, sí que se comenta que CDHYF (Juego de Tronos) tiene chispazos de la Guerra de las Dos Rosas, pero creo que Martin, el autor, va mucho más lejos que eso y la relación se pierde. Creo yo.

    Por otro lado, si te gusta el tema, yo disfruté de las novelas de Sharon Kay Penman sobre esas guerra, que son una trilogía interesante. Para ser sinceros, aún no he leído la tercera, pero las dos primeras me gustaron.

    Saludos.

  • Cuentan que este rey era tremendamente tacaño. Cuando murió su hijo Arturo, príncipe de Gales casado con Catalina de Aragón, la casó con el siguiente hijo, Enrique, sólo por no devolver la dote de Catalina a los Reyes Católicos. El resto es historia...

  • Cierto, Duometri, Enrique es considerado el verdadero Príncipe de Maquiavelo, por cuanto tuvo éxito en llevar a Inglaterra a la Edad Moderna. Pero la cualidad (o defecto) que le hizo fama fue la de ser avaro jaja! No hay que olvidar que le dijo que no a Colón, y luego vemos que el mas grande imperio moderno fue el de Gran Bretaña. Yo creo que dijo: que alguien mas pague por el trabajo, yo veré como sacarle provecho=)

  • Por cierto, se ha descubierto hace menos de un mes el desaparecido cadáver de Ricardo III en un aparcamiento de Leicester, que hasta ahora no se sabía nada de él.

  • Hola Manuel,
    Y si hubiese ganado Ricardo III?
    Cómo hubiese sido la historia de Inglaterra?
    Bueno, ya sé que a los historiadores no se nos permiten fantasear con estas cosas jeje.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace