La Guerra de las Dos Rosas es el nombre bajo el que se engloban varias guerras civiles dinásticas que tuvieron lugar en Inglaterra entre 1455 y 1485. En ellas se enfrentaron las casas de Lancaster y York. Comenzó cuando el rey Enrique VI de Inglaterra, de los Lancaster, se enfrentó al tercer duque de York, Ricardo Plantagenet. Al parecer el rey no andaba del todo bien de la cabeza, o eso se decía, y aprovechando su debilidad militar provocada por la guerra de los Cien Años, el duque de York comenzó a reclamar el trono.
El duque de York fue derrotado en Wakefield, donde perdió su vida, pero esto no puso fin a la disputa. El heredero del duque fue nombrado rey y continuó la tarea de su padre y la guerra de las Dos Rosas enfrentó entonces a dos reyes. Ya habrá adivinado el porqué del nombre de la guerra, viendo las imágenes del post. La rosa de los Lancaster y la rosa de la casa de York. Una roja y la otra blanca. Y de ahí el nombre de la guerra, por las rosas de ambas casas. Pero no acaba aquí la cosa.
En 1483 los Lancaster buscaron el liderazgo de Enrique Tudor, conde de Richmond, que más tarde sería Enrique VII. En la batalla de Bosworh Field murió Ricardo III, líder del bando de York y esto dejó vía libre a Enrique Tudor hacia el trono, fundador de la dinastía Tudor. Al año siguiente Enrique, ya Enrique VII, se casó con la hija de Eduardo IV, Isabel de York. De esta manera se unieron las casas de York y Lancaster, y también se unieron sus rosas, como vemos en esta última imagen, rosa de los Tudor.
y no se pelearon por que la rosa roja quedó mas grande que la blanca?
no
Me alegro de que hayas hablado de este tema, un punto de la historia que nunca había entendido cabalmente.
Y muy bueno que hayan fusionado las rosas como símbolo de unidad.
Saludos.
Un blog excelente. Ya llevo leyéndolo cierto tiempo,y puedo decir que todas las entradas son de los más satisfactorias.
La rosa roja era de los Lancaster, vencedores, y si es mayor como Rosa Tudor me temo que poco podrían hacer los York.
Marat, me alegro de que te haya gustado.
Los fantasmas, mil gracias por tu amable comentario.
Saludos.
no me gusto mucho la redaccion de este suceso que fue muy importante en la historia esta muy incompleto no me gusto para nada
Me sirvio mucho esta informacion. Gracias(:
Qué cursis, llamar así a una guerra.
Me parece interesantísimo todo lo que cuentas.
Estaría interesado en conocer más sobre el tema. ¿Me podrías recomendar un libro que hable específicamente de este conflicto dinástico?
La reina blanca de philippa Gregory
No es para Nobel, pero está bien escrita y resucita una página casi desconocida de la Historia de Inglaterra. Y es muy amena.
Gracias Mª Dolores por compartir tu opinión 🙂
Despierta el interés, con eso es suficiente para que resulte muy amena la entrada y abre la puerta para recordar o buscar más … Muchas gracias.
É muito interessante esta história de intrigas entre a família York e a família Lancaster. Não é a toa que inspirou Game of Thrones…
Se trata de uma séria de intrigas que inicia com o fraco rei Henrique VI, que recebe um forte apoio e vence Ricardo de York. Depois o filho, Eduardo de York vinga o pai, tomando o trono e mantendo o antigo rei cativo, com o apoio de um barão que era conhecido como "fazedor de reis", o Barão de Wareick. E por aí vai…
A história da Guerra das Rosas parece que foram uma longa série de batalhas pelo poder travadas entre a família Lancaster e a família York.
Abraços!
¿Por q la dominación rosa?
¿Quien gana?