Según la tradición, y por lo tanto no se puede hablar de hechos irrefutables y claros, Alejandro Magno era aficionado al mundo submarino. El rey macedonio, hombre que gobernó su pueblo entre el 336 antes de Cristo y el 323 y que había nacido en el 356, fue un hombre que aportó algunos avances al mundo bélico y por lo tanto podemos suponer que no ponía reparos a las nuevas ideas.
Así, cuando se interesó por la vida submarina, buscó un método para poder conocer esta de manera más directa y cómoda. Según la leyenda, muy conocida en la Edad Media, Alejandro Magno ordenó construir un barril de cristal, supongo que sólo la tapadera era de este material, y dentro de él se sumergía bajo el agua para observar los peces nadar.
Como decía, esta leyenda era popular en la Edad Media y hay varios dibujos que representa al rey macedonio dentro de lo que podríamos considerar como un precursor antiquísimo del batiscafo. La imagen que encabeza la entrada pertenece a un manuscrito del siglo XV que se conserva en la Biblioteca Británica y que ilustra lo que les cuento.
Fuente: Ideas & Inventos de un milenio, 900-1900, de Javier Ordoñez.
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
La palabra doppelgänger se utiliza en nuestros días para referirse a dos personas que se…
He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre…
Ver comentarios
También se puede decir que fue el nacimiento de las juntas estancas sometidas a presión.
Pues... no sabría que decirte, pero seguro que sí :)