Categorías: MéxicoPolítica

Antonio López de Santa Anna, presidente de quita y pon

No es la primera vez que hablo en Curistoria de presidencias efímeras y cargos políticos que duraron un suspiro, así como tampoco es la primera vez que hablo de Antonio López de Santa Anna (co-inventor del chicle), mexicano nacido en Xalapa en 1794 y fallecido en Ciudad de México en 1876. Basta con echar un vistazo rápido a su página en la Wikipedia para darse cuenta de que un aspecto de su vida llama la atención: las veces que fue presidente de México. Nada más y nada menos que once veces fue nombrado en el cargo este hombre, si sumamos la última ocasión en la que subió al poder, aunque no fuera esta vez como presidente. Algunas veces, la sucesión de bajas y altas en el puesto parece casi imposible.

La lista es la siguiente, mostrando la fecha de nombramiento y la de cese:

  1. 16 de mayo de 1833 – 3 de junio de 1833 (17 días)
  2. 18 de junio de 1833 – 5 de julio de 1833 (17 días)
  3. 27 de octubre de 1833 – 15 de diciembre de 1833 (48 días)
  4. 24 de abril de 1834 -27 de enero de 1835 (273 días)
  5. 23 de marzo de 1839 – 10 de julio de 1839 (107 días)
  6. 10 de octubre de 1841 – 26 de octubre de 1842 (376 días)
  7. 4 de marzo de 1843 – 4 de octubre de 1843 (210 días)
  8. 4 de junio de 1844 – 12 de septiembre de 1844 (98 días)
  9. 21 de marzo de 1847 – 2 de abril de 1847 (11 días)
  10. 20 de mayo de 1847 – 16 de septiembre de 1847 (116 días)
  11. 20 de abril de 1853 – 12 de agosto de 1855 (832 días)
Curistoria

Ver comentarios

  • Y en el mientras tanto, le dio tiempo a perder la mitad del país a favor de sus vecinos los EEUU. Quién no ha visto la película "El Álamo", donde unos tejanos ¿¿¿¿¿????? luchan por la "independencia" de su país.

  • Creo que la razón de tantas presidencias era el hecho de que no había otro personaje a quien obedeciera el ejercito. Así, cada vez que se requería ir a "pacificar" alguna parte del país, Santa Anna tenia que dejar el cargo de Presidente a un interino para evitar que el jefe de Estado muriera en el cargo y se desatara una guerra civil por el poder.

    Por otro lado, es de notar la insistencia con que se menciona que Santa Anna "perdió medio país" refiriéndose a Tejas, territorio que no era la mitad del país.

    También es notoria la facilidad con que se olvida que Yucatan, Zacatecas y Tabasco también se declararon independientes y fue Santa Anna quien logró que volvieran a ser parte de México.

    Para los entendidos de la historia reciente ¿qué sería de México si la península de Yucatan fuera otra nación? Recuerden Ku-Maloob-Zaap y Cantarrell.

  • Duometri:

    Yo sé que no solo se perdió Tejas, pero la mayor parte de la gente que opina algo sobre el tema piensa que Santa Anna salio de la Ciudad de México diciendo que pelearía con los norteamericanos y que llego a Tejas a hacer una subasta de tierras.

    Yo sé que se perdió mucho más que Tejas, tan solo TODOS los yacimientos de minerales están en las Montañas Rocosas. Pero, por ejemplo, nadie recuerda que fue Alexander von Humbold quien de dio a Thomas Jefferson toda la información de que disponía del territorio mexicano con mapas incluidos. Esta información fue la base para que USA tuviera claro que necesitaba convencer u obligar a México a cederle sus territorios al norte del Río Bravo.

    Tampoco se recuerdan las negociaciones de Joel Roberts Poinsett en el Congreso mexicano para sabotear la defensa del territorio que hacía Santa Anna. Ni siquiera recuerdan que este hombre tuvo el descaro de ponerle su nombre a la flor de nochebuena.

    Y esto es lo que critico, no solo la historia se dio en varias partes también se olvidan de otros personajes y otro pasajes de dan un panorama completamente diferente. La reducción de que Santa Anna fue un traidor vendedor de tierras se me antoja bastante grosera.

  • Hola, soy estudiante de historia de Argentina, y estoy preparando para rendir Historia Americana, y me surgió una inquietud: En algún lugar leí (o escuché) que Antonio López de Santa Anna se apellidaba "Santana", pero que cambió por algo su apellido. No puedo encontrar ningún lugar que me confirme esto, ni tampoco el porqué. Veo que en este foro son conocedores íntimos de este controvertido personaje. Les agradecería cualquier información. Mi mail es psuarezuvieta@yahoo.com.ar Gracias!!!

  • Pablo, no sè si te aclararà tu duda pero ahì va. Vivo en Canarias, concretamente en la ciudad de Las Palmas de GC. Aquí vive bastante gente apellidada Santana y el patronìmico proviene de un orfanato, que también hacìa de inclusa, llamado Santa Ana. Como los expòsitos ingresaban si filiación ni apellido,se les apellidaba cuando salían de la institución como Santana, que es una contracción de Santa Ana. Asi Santana es equivalente de otro apellido, Expòsito. Un saludo.

  • Pablo, no sè si te aclararà tu duda pero ahì va. Vivo en Canarias, concretamente en la ciudad de Las Palmas de GC. Aquí vive bastante gente apellidada Santana y el patronìmico proviene de un orfanato, que también hacìa de inclusa, llamado Santa Ana. Como los expòsitos ingresaban si filiación ni apellido,se les apellidaba cuando salían de la institución como Santana, que es una contracción de Santa Ana. Asi Santana es equivalente de otro apellido, Expòsito. Un saludo.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

17 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace