Categorías: EspañaPersonajesReyes

Quién era el cura Merino

Después de leer el título de la entrada, vamos a comenzar por enredar más la cosas. El cura Merino pueden ser dos. Un tal Jerónimo Merino Cob, nacido en Burgos en 1769 y que tuvo una participación destacada en la Guerra de Independencia y la Primer Guerra Carlista, es una primera opción. La segunda, que es la más habitual, se refiere a Martín Merino y Gómez, un hombre nacido en Arnedo en 1789 y que fue famoso por llevar a cabo un atentado, fallido, contra la reina Isabel II de España en 1852.

Este segundo hombre (y lo de segundo en la entrada no es casualidad, como veremos) es al que nos referiremos como cura Merino en el resto de texto. Activista liberal, el 2 de febrero de 1852 trató de acabar con la reina Isabel II atacándola con un estilete. La reina fue herida pero no falleció. En cambio, el cura Merino fue detenido, juzgado y ejecutado el 7 de febrero de 1852. El atentado tuvo lugar en la iglesia de Atocha, donde había acudido la reina para su misa de parida, es decir, para la primera misa después de haber dado a luz. La reina había traído al mundo a la infanta Isabel el 20 de diciembre del año anterior.

Según la leyenda, el número 2 ronda el atentado del cura Merino. Fue en el segundo año de la segunda parte del siglo. En el mes de febrero, segundo mes del año, y en el día segundo de dicho mes. Por supuesto, la reina era Isabel II (segunda), y el criminal, el cura Merino, vivía en el número 2 de la calle del Infierno, hoy calle del Arco de Triunfo de Madrid.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace