El Bushido o «camino del guerrero» es un código de conducta militar y personal, adoptado por los guerreros japoneses. Partiendo de principios budistas y confucionistas, los adapta a la casta guerrera exigiendo siempre a esta honestidad, lealtad, justicia, piedad, deber y honor. Hasta la muerte. Incumplir estos principios lleva al deshonor, que únicamente puede ser borrado con el seppuku, es decir, con un ritual de suicidio. El samurái debe guiar toda su vida, tanto personal como militar, basándose en este código.
A partir de 1866 el Bushido tomó como punto central el respeto máximo a la autoridad del emperador y se convirtió en parte del nacionalismo japonés. También en este código hay que buscar una explicación a los terribles tratos y torturas que aplicaron los soldados japoneses a los enemigos capturados durante la Segunda Guerra Mundial. El Bushido desprecia al guerrero que se rinde y por ello el valor de un soldado capturado que se había rendido era nulo.
Los siete principios del Bushido son:
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…