El caballo que salvó la honra olímpica de Reino Unido

No hace mucho les narré una curistoria que explicaba cómo todos los caballos pura sangre provienen únicamente de tres ejemplares. Hoy vuelvo a hablarles de caballos, en este caso, de caballos olímpicos.

Reino Unido es la tercera nación con mayor número de medallas olímpicas, después de los Estados Unidos, primer lugar, y Unión Soviética, segundo lugar. En realidad estos datos no sirven de mucho ya que no todos ellos han estado en todas las celebraciones de los juegos, pero en cualquier caso nos sirve de referencia. En las olimpiadas celebradas en Helsinki en 1952, cuando quedaban pocos minutos para la clausura, un miembro equino del equipo de Reino Unido consiguió salvar la honra de su país.

Ese miembro equino se llamaba Foxhunter y tenía doce años en aquel momento. Montado por Harry Llewellyn consiguió hacerse con la única medalla de oro que se llevó a casa Reino Unido en aquella edición de los JJOO. Lo hizo en la disciplina de saltos. Aquellos eran sus segundos juegos y en 1948 había conseguido el bronce. Foxhunter y su jinete, Llewellyn, eran una gran pareja en ese deporte, como demuestra que en su palmarés haya casi ochenta victorias en competiciones internacionales. Afortunadamente estaban aquel día de 1952 compitiendo por Reino Unido para salvar su palmarés, consiguiendo la única medalla de oro, que se sumó a las dos de plata y a las ocho de bronce que componen el medallero de aquella participación olímpica.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace